lunes, 31 de agosto de 2015

Mercados USA 31/08/15 cierre
 
  


* Cierre con alzas en soja y trigo, después de un comienzo lleno de dudas. El maíz se ubicó según la posición considerada levemente por encima o por debajo de la neutralidad. Los problemas  de China terminaron quedando en un segundo plano; después de las bajas de los días previos se considera que el leve retroceso de hoy puede tomarse como un paso hacia la estabilidad. El tema de la suba de tasas por parte de la Fed sigue en el ida y vuelta;  hoy el comentario volvió a centrarse en la posibilidad de que tal acto se lleve a cabo en septiembre. El crudo dio vuelta la tendencia y terminó subiendo algo más de u$s 3 después de la data referida a la producción USA en junio pasado (en retroceso) y a las noticias de que la OPEC va a discutir acerca de la situación de los precios. Sigue la opinión de portales especializados.

* El clima en el Midwest se mantiene ampliamente favorable a los cultivos. Se pronostican lluvias y temperaturas por encima de lo normal 6-10 días, pero nada que pueda amenazar la producción.

* Claramente la suba en el crudo le dio un empujón a la soja y la sacó de la mala senda. Con esta novedad los datos que llegaban de China parecieron menos críticos que en días anteriores. Los lotes de la oleaginosa comienzan su camino hacia la madurez sin mayores inconvenientes climáticos. Hoy se vio un mercado cash flojo; los procesadores empiezan a retacear compras a la espera de precios más bajos una vez que se inicie la cosecha. Tampoco hay una gran apuesta a la exportación ya que lo que se levantó en el sudeste no alcanza para salir a buscar la demanda. La data de la inspección de exportación semanal estuvo dentro de lo esperado. El gráfico muestra la evolución diaria del precio de la soja y la reacción tras la novedad vinculada con el petróleo.

 

*A pesar de que la info procedente de la inspección de exportación semanal estuvo por encima de lo esperado, el maíz manifestó escasos cambios respecto del cierre del viernes pasado. La presión de cosecha empieza a sentirse y condiciona subas importantes. Mientras que la recolección está avanzada en el sudeste USA, esta semana  las máquinas van a empezar a moverse más activamente en el Midwest.

* El trigo es otro que pasó de la baja a la suba durante la jornada. La recolección de trigo de primavera está prácticamente terminada. Los datos de la inspección de exportación se ubicaron dentro de  las expectativas más elevadas. La mayoría de los embarques fueron a América Latina y Asia. Se considera que de acá en más los precios serán conducidos por los cambios en el dólar y los acontecimientos en el mercado global.
* Al cierre de la rueda la alegría no fue completa. Tal como esperaba el mercado USDA redujo la condición bueno-excelente del maíz a 68% (un punto menos), pero mantuvo en 63% la de soja (los operadores apostaban a una reducción similar a la operada en maíz.

Mercados USA 31/08/15 8.30 hs


* Se profundiza la baja en soja, en tanto maíz y trigo también pasan a zona roja. El índice dólar pierde 0.10% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* Final coherente para un mes de "miércoles". Al habitual sesgo bajista de cada fin de mes (fondos vendiendo para ajustar posiciones y hacerse de dinero para afrontar compromisos) se suma que los indicadores bursátiles de China cerraron nuevamente en baja. Suma incertidumbre que este semana tendremos dos días feriados en el gigante asiático (jueves y viernes por recordatorio final Segunda Guerra Mundial), reunión clave del Banco Europeo y el reporte de empleo en USA.

* La soja tiene alta correlación con la suerte del mercado accionario chino y con el crudo, y los dos vienen barranca abajo. Sin una caída en los ratings que el USDA dará a conocer después de la rueda de hoy al menos hasta el 11/09/15 (próximo WASDE USDA) es improbable que los inversores decidan ponerle fichas a la oleaginosa. Eso dejaría al complejo sojero en el limbo y exclusivamente a merced de lo que marquen factores externos a la producción (China, el crudo, etc.). La soja ya bajó en Dalian en tanto el aceite de palma cerró en alza en Malasia.

* El maíz es menos sensible que la soja a lo que ocurre en Asia pero los inversores no están dispuestos a ponerle muchas fichas en medio de este tembladeral global. El clima se ha manifestado seco en el Corn Belt (excepto Iowa) y así seguiría hasta el viernes; luego volverán las lluvias dentro de un contexto cálido. Nada que permita certificar amenazas para maíz o soja, por ahora al menos.

* Trigo suma charts flojos y preocupaciones por la demanda fronteras afuera. Irak y Argelia lanzaron sus respectivas licitaciones, pero el trigo USA no tiene chanches. Después de comprarle a Rusia, Egipto se llevó otras 55.000 tn de Ucrania, u$s 15 más barato que los costos de originación de USA. En Australia sigue lloviendo bien a contramano de lo que se esperaba, y no se mencionan pérdidas en la Argentina, lo cual parece un error.

domingo, 30 de agosto de 2015

Soja: ¿lo peor ya pasó?

 
Sería políticamente más adecuado maquillar el escenario, pero la mayoría de los analistas USA es poco optimista respecto del futuro inmediato de la oleaginosa. Veamos.

* El dólar fue, es y será uno de los factores que definirán la suerte de los commodities en el mediano plazo. Los inversores de todo el planeta acumulan nervios detrás de cada amague de la Fed (Reserva Federal USA, algo así como nuestro Banco Central pero usado sólo para sus menesteres específicos). Ahora las chances de elevar la tasa en septiembre (la fecha que se manejaba desde un tiempo atrás) cayeron al 30% y el grueso de las fichas pasan a marzo de 2016.

* Esta realidad es negativa para la fortaleza del dólar, al punto que tuvo a mal traer a la divisa USA en la última semana. Sin embargo, Van Trump destaca que la carrera descendente del verde no ayudó a los commodities como podía esperarse. "Tenía la esperanza de que el dólar continuará su rally detrás de una fecha cierta por parte de la Fed para elevar la tasa, y luego se generaran condiciones (spread comprador para el dólar) para una relocalización del capital en el segmento de los depreciados commodites. Ahora, después del retroceso de la divisa en agosto, me temo que veremos una nueva ronda de bajas en las cotizaciones granarias. Por eso como especulador me inclino en vender con cada jornada alcista que se presente. Y como productor no tengo otra que esperar y ver, con el foco puesto en fines de 2015-primeros meses de 2016, en que podrían presentarse mejores valores para tomar".

* Mike Seery concuerda: "la soja va a seguir bajando", en tanto Bryce Knorr nos recuerda que "lo que durante dos décadas fue bueno ahora es un problema: China es el cliente del cual dependen 2/3 del negocio sojero global, por eso el problema se magnifica".  Se quiera o no la soja está conectada a la suerte del mercado accionario en China. Pero además el link es muy fuerte con el crudo, y tanto el oro negro como el poroto enfrentan excedentes de producción verdaderamente amenazantes.

* "No esperen que las turbulencias en China terminen así como así cualquiera sea la movida que acabe ejecutando el Banco Popular", avisa Knorr. El analista USA insiste en que hay una alta correlación entre el crecimiento del PBI chino y sus importaciones de soja. En el pasado, cuando el PBI declinaba también lo hacían las compras de la oleaginosa. "China es un país comunista en una transición de largo plazo hacia una economía más libre. El USDA ha decidido mantener altas las importaciones chinas de soja porque a ciencia cierta el gigante asiático ha aceptado un menor crecimiento para sacarse de encima algunas prácticas ligadas a la corrupción (es decir no lo ve como debilidad sino como el precio del cambio). Además ha hecho reformas de mercado. Para que el yuan sea aceptado como moneda de referencia su existencia debe ser gobernada por el mercado y no por Beijing (lo dejar flotar pero dentro de una banda administrada por el Gobierno chino). La devaluación de agosto va en este sentido, pero terminó desestabilizando el mercado global".

* China tiene espaldas, pero el desparramo registrado en otros mercados generó un verdadero mes de "miércoles" en términos financieros. Para Knorr "es temprano para afirmar que el contagio dará lugar a un vendaval negativo como el de 1997-1999 pero está claro que la mala onda no va a diluirse rápidamente. Recordemos que los recursos de las instituciones específicas salieron exhaustos de la última crisis en USA y Europa, eso sin mencionar que el tema Grecia aun no se superó y que Japón viene con un pobre crecimiento. Por eso por ahora a la soja sólo la puede ayudar alguna noticia negativa con el volumen de cosecha".

viernes, 28 de agosto de 2015

Mercados USA 28/08/15 cierre


* La soja se llevó un nuevo incremento de la rueda, en tanto el maíz quedó muy cerca de los valores de ayer. El trigo, en cambio, cerró con bajas en todas las posiciones.  El dólar se movió sólidamente, entre 0.50 y 0.60% por encima de una canasta de monedas. El oro y la mayoría de los mercados energéticos cerraron hacia arriba. Sigue la opinión de portales especializados.

* Ayer dos noticias/feeling/comentarios impulsaron a la soja, al poner en segundo plano la situación económica china: la revisión alcista del PBI USA para el segundo trimestre y la sensación de que la tan meneada suba de tasas que algún día materializará la Fed va a ir quedando para 2016. Que se entienda, lo de China sigue ahí, sin grandes mejoras, por ahora eclipsado por las novedades de Washington. Hoy se sumaron ciertos temores por clima más seco y caluroso pronosticado ahora para el Midwest durante la próxima semana, y las chances de que pueda afectar el llenado de los lotes más tardíos. Como para tomar con calma.

* El maíz arranca y se frena; la inminente presión de cosecha juega en contra. Además el clima proyectado no conlleva para el cereal los mismos riesgos que para la soja (es más, contribuye con la etapa de madurez en curso), La debilidad del mercado de trigo tampoco lo ayudó demasiado.

* Ventas técnicas y la ausencia de novedades positivas vinculadas con el cereal abrocharon una jornada negativa para el trigo. USA sigue quedando rezagado en materia de competitividad de precios frente a Rusia, que acaba de quedarse con otra licitación egipcia. Se espera que para el próximo lunes esté virtualmente completada la cosecha de trigo de primavera (95%).
Mercados USA 28/08/15 13.30 hs



* La soja (gráfico) se mantiene en alza, en tanto maíz y trigo invirtieron la tendencia del nocturno; el primero se muestra neutro y el segundo ahora baja. El dólar vuelve al ruedo y gana 0.53% respecto de una canasta de monedas.

* La recuperación de los commodities arrancó con fuerza en el nocturno (muchos empezaron a mostrar señales de que están construyendo tendencias a contramano de la baja en los charts) pero parece que a partir del mediodía ha entrado en un escenario menos entusiasta, al menos en ciertos casos. Si bien es cierto que el crudo sigue para arriba con ganas Suderman destaca que el incremento en el valor de las acciones no es tan significativo. Cree sin embargo que muchos commodities están cotizando en función de fundamentos más negativos que la realidad misma.

* Existe el feeling de que la demanda por soja nueva USA está resurgiendo, tanto en casa como fronteras afuera. La movida está limitada por la sensación de que la cosecha será importante, aunque esto no puede confirmarse hasta bien entrado septiembre.

* Si bien la presión de cosecha empieza a sentirse, el maíz debería poder sostener la suba inicial ante la convicción de que la cosecha es menor que la que estima el USDA. Suderman destaca que la gran limitante es la demanda, que sigue con un comportamiento bajista. Irónicamente la UE tendrá menos maíz este año a causa de la seca. Le sobra  trigo forrajero pero igual debería aumentar sus importaciones y ayudar a licuar todo lo que tienen Brasil y Ucrania ante una China que viene de capa caída como comprador.

* Afloja el maíz y le quita soporte al trigo, que viene complicado por la recuperación del dólar. Ayer el trigo USA volvió a perder con el trigo ruso en la licitación egipcia, en realidad ni hubo oferentes USA.
Mercados USA 28/08/15 7 hs


* Leve suba en las cotizaciones de soja, maíz y trigo durante el nocturno. El dólar se mantiene casi neutro (pierde 0.03% respecto de una canasta de monedas). Sigue la opinión de portales especializados.

* El cierre positivo de las bolsas de Shangai, Tokio y Seúl, junto con una nueva alza del Brent (ayer consiguió el incremento más detonante para una jornada desde 2008) parecen indicar que los temores respecto de China se van aflojando. Los commodities agrícolas acompañan, aunque de manera más modesta. Y todos, en mayor o medida, buscan dejar atrás un agosto para el olvido.

* El tema de la Fed y la posible suba de tasas sigue en el ida y vuelta. Ahora la sensación más difundida entre los inversores es que eso no ocurrirá hasta el año que viene. "Es sencillo, China viene a los tumbos y ha desestabilizado los mercados globales, y los índices bursátiles USA han sentido el cimbronazo", confesaba un trader. La posición del dólar hoy parece confirmar esta teoría.

* En el caso particular de los granos cada fin de mes trae consigo un sesgo poco positivo producto de las ventas de los fondos destinadas a acomodar los porfolios y hacerse de cash para afrontar los compromisos con los inversores. Pero no es la única limitante para mayores subas.

* Las condiciones en el Midwest USA siguen siendo amigables: los pronósticos anuncian más calor para la semana que viene, nada preocupante. En el caso del maíz se suma la inminente presión de cosecha. Unos y otros condicionan la potencialidad de un rally. A favor juegan los buenos números exportadores de la semana pasada, conocidos ayer.

* El mismo clima que no amenaza al maíz favorece abiertamente la evolución de la soja. La buena noticia para la oleaginosa es que la histeria con la situación en China se ha moderado. Por lo demás ha quedado instalada la idea de que está en camino una buena cosecha USA, muy cerca de lo que estima el USDA según dedujeron los tours de campo. "Los lotes tempranos están amarilleando en buena parte del Midwest USA y en unas semanas empezará la recolección", reconoció un analista especializado.

* El trigo USA recibe otra andanada de sucesos bajistas y aguanta como puede. Tal como ocurre habitualmente, cada nueva licitación egipcia es vista en positivo como una demostración de demanda. Pero cuando se resuelve a favor de países del Mar Negro a precios muy bajos empieza a convertirse en un factor negativo. A eso se suman las lluvias en Australia (no habría menos trigo por El Niño como se esperaba) y el nuevo dato del ICG que eleva la producción del planeta en 10 M tn. Llama la atención la reducción en las exportaciones de la UE año contra año (17% menos hasta acá, todos miran a los rusos), con una cosecha récord en Francia que terminó complicando la logística de los galos. En la última licitación egipcia los franceses ofrecieron u$s 190 y los rusos clavaron un demoledor u$s 180. Por ahí hay que buscar las razones del quedo que preocupa a les bleus.

jueves, 27 de agosto de 2015

Mercados USA 27/08/15 cierre


* La rueda cerró con alzas para soja y en menor medida también para maíz. El trigo duro, por el contrario, quedó finalmente en rojo. El dólar se mostró fuerte y trepó 0.63% por sobre una canasta de monedas. El Departamento de Comercio USA revisó hacia arriba el PBI del segundo trimestre, lo cual junto a rumores de que la Fed llevaría la suba de tasas a 2016 fue música para los oídos de los commodities. Sigue la opinión de portales especializados.

* Dado que los lotes de soja y maíz avanzan hacia la madurez con viento a favor y no aparecen amenazas climáticas a la vista, la bonanza del mercado debe ser conducida por factores extra-agronómicos.  Y hoy se dieron. Las noticias alcistas sobre la economía norteamericana -aunque algunos hablan de construcción de inventarios por parte de las empresas- hicieron olvidar, al menos por este día, las tribulaciones chinas, impactando también de manera positiva en los índices bursátiles USA  y el petróleo.

* El maíz sube contenido por la inminente presión de cosecha (la próxima semana se sentirá más). Las exportaciones semanales de cosecha vieja cayeron algo pero las de la campaña 2015/16 estuvieron al tope de los cálculos del mercado.

* Las noticias económicas que llegaban y la buena perfomance exportadora de la oleaginosa potenciaron los números de la soja. A una semana del cierre del año comercial, las exportaciones semanales de la vieja cosecha cedieron ante la actitud de los compradores de favorecer la soja 2015/16. Habrá lluvias sobre el final de la semana en el Midwest, nada que se considere un problema para el cultivo.

* Cada vez que el dólar se recupera el mercado se acuerda de que hay mucho trigo dando vueltas y las cotizaciones del cereal pagan los platos rotos. El trabajo de contratistas en el trigo de primavera casi ha terminado, lo que queda lo recolectarán los propios productores. Mientras tanto las proyecciones de la cosecha rusa ha sido revisadas hacia arriba. Las ventas semanales a exportación fueron interesantes, pero el rimo sigue por debajo del alcanzado un año atrás.  

Mercados USA 27/08/15 13.30 hs


* La soja recorta ganancias (gráfico) y el maíz sube tímidamente, en tanto el trigo pan pasa a la baja. El dólar trepa 0.80% respecto de una canasta de monedas.  El Departamento de Comercio de USA revisó hacia arriba el dato del PBI (una medida del crecimiento económico del país) en el segundo trimestre del año, y lo elevó de 2.3 a 3.7% (el del primer trimestre había sido 0.6%). Suderman advierte que la magnitud de la modificación corresponde más que nada a que las compañías están construyendo inventario.

* Un clima de negocios más favorable está devolviendo el flujo de dinero hacia el mercado bursátil. Eso sí, la trepada del dólar otra vez trae comentarios que aseguran que en este escenario es posible concretar la suba de tasas en septiembre. El crudo se mueve en torno de u$s 40 el barril, por arriba de los valores de ayer, y le da soporte a los granos, en especial a las oleaginosas.

* El maíz mejora su cotización ante la movida positiva en torno de los commodities, pero limitado por la inminencia de la cosecha y las dudas con la demanda. A la soja no sólo la beneficia cierta calma en el aluvión de rumores negativos referidos a la economía china sino que además se mencionan compras importantes por parte del gigante asiático.  El trigo pierde frente a un dólar que vuelve a fortalecerse. Suderman avisa que el cereal está tratando de salir del fondo, pero necesita ayuda del maíz, que por ahora no tracciona demasiado.
Mercados USA 27/08/15 7.15 hs


* Suben soja, maíz y trigo en el nocturno. El índice dólar gana 0.30% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* Y llegó el respiro, al menos por ahora. Aflojó la histeria sobre el futuro de la economía china, a lo que se suma la suba en el overnight de Wall Street (S&P500 +3.9%, lo mejor en 4 días), los modestos progresos en la Bolsa de Shangai y el alza del crudo (2.6%). Todo conforma un mejor clima de negocios que contribuye a alivianar la presión sobre los commodities.

* Hay que decir que el dólar venía en caída ante la sensación de que la suba de tasas de la Fed no está tan cerca como se esperaba. Sin embargo hace una hora invirtió la tendencia y vuelve a ir hacia arriba. Se escuchan voces en la banca USA que ponen seriamente en duda un probable aumento de los tipos de interés en septiembre, dada la situación de la economía mundial ("traerá problemas con los emergentes y menos demanda para bienes y servicios USA").

* Como fuere, algo no va a cambiar: China es clave para los commodities agrícolas. El afloje de tensiones permitió la recuperación del aceite de palma después de haber tocado ayer el mínimo en seis años. Las exportaciones de este emblemático producto por parte de Malasia vienen en alza respecto de julio, pero no en el ritmo estimado a priori. También mejoró la canola en Winnipeg, después de cerrar el miércoles en el valor más bajo en tres meses.

* Ayer el contrato spot de soja en Chicago abrochó el umbral más pobre desde marzo de 2009, muy condicionada -una vez más- por las noticias que llegaban desde China. Ahora el poroto está en alza. Un analista estimó para 2015/16 importaciones de soja por parte del coloso asiático en 78.8 M tn, levemente por debajo de lo que estima el USDA y apenas 1.5 M tn más que en 2014/15 (hay que contraponerlo con el aumento de oferta global que se produzca). Otro dato de interés es que para entrega noviembre China tiene anotados la mitad de los negocios habituales con USA para esa época. Finalmente, para la suba en soja en el nocturno también aportan el aguante de los farmers y el paro del campo en la Argentina, aunque mucho menos, claro.

*  Al trigo le suman fichas el anuncio de una nueva licitación egipcia (primer importador mundial); si bien es raro que USA logre meter bocado en este banquete al menos se considera un signo de demanda global. Los precios del cereal USA no sólo pierden competitividad frente al grano de Europa y el del Mar Negro sino también frente al trigo australiano (cotizaciones en caída por mejora en las condiciones climáticas).

* El maíz también sube aunque con un ojo mira el avance de cosecha USA y las consecuencias que generalmente trae el momento de mayor ingreso de cereal a los silos. El punto es que los farmers no venderían absolutamente nada a estos precios, lo cual ayuda. Por otro lado, la existencia de maíz mucho más barato en Sudamérica y el Mar Negro pueden complicar las exportaciones USA. Más tarde se conocerá el dato semanal para todos los granos, una info que puede mover la aguja. El reporte sobre los movimientos semanales del etanol revelado ayer (se cayeron producción y márgenes) es considerado bajista por el mercado. En realidad lo que viene mal no es la ecuación del elaborador sino la del blender, el etanol cuesta más que la gasolina en muchas localidades. Otro punto de duda sobre la demanda del maíz USA.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Mercados USA 26/08/15 cierre


* Otra rueda francamente negativa para la soja. El maíz también cerró en baja, aunque mucho menos que la oleaginosa. El dólar navegó la jornada en una posición más firme que la de los días previos (fue increscendo y ahora está 0.94% arriba respecto de una canasta de monedas), en tanto el barril de crudo quedó debajo de u$s 40. Sigue la opinión de portales especializados.

* China y sus problemas mantienen en jaque a la soja. Otra vez volvieron de declinar las acciones en Shangai, aunque menos que los días previos. Esta realidad, junto con los famélicos precios del crudo y la ausencia de amenazas climáticas conforman un combo duro de tolerar para la oleaginosa, más cuando todo indica que tenemos en camino una muy buena cosecha USA. El primer gráfico muestra la evolución de las cotizaciones en los últimos meses y el segundo durante la rueda de hoy.


 
* Maíz USA terminó con leves bajas, si bien Dic15 quedó debajo de sus promedios móviles clave y en el menor valor de los últimos dos meses. La recolección ya ha comenzado en el sudeste y en algunas zonas de Illinois, con lo cual la presión de cosecha está a la vuelta de la esquina. La producción semanal de etanol se redujo y los stocks se mantuvieron; Brice Knorr calcula que el uso de maíz con este destino es 254 mil toneladas más alto que lo que indica el USDA.

* El trigo USA con un cierre disímil, levemente alcista para el duro en Kansas y bajista para el blando en Chicago. El dólar volvió a ponerle presión a un cereal que no tiene todas consigo (poco competitivo en un mundo con buena oferta de trigo). La cosecha del trigo de primavera USA ya alcanza al 75% de la superficie sembrada, muy por encima de lo normal para esta época.
Mercados USA 26/08/15 13 hs



* Todo para atrás. Bajan soja (gráfico), maíz y trigo en medio de un mal clima de negocios. El índice dólar gana 0.19% respecto de una canasta de monedas. Según Suderman, vuelven a arreciar los rumores sobre la suba de tasas que implementaría la Fed en setiembre u octubre. Sin embargo, Wall Street cree que la economía global está demasiado débil para darle soporte a la demanda por commodities, y eso es lo que está generando ventas abultadas en este segmento. Los granos, desde luego, quedan inexorablemente pegados a este poco feliz destino.

* El Departamento de Energía USA informó que los stocks de crudo del país han caído a 450.8 millones de barriles, sugiriendo que la demanda es más sólida que lo que estima el mercado. Claro, eso no quita que seguimos dentro de las existencias más amplias de los últimos 80 años. Para el etanol en la semana se verifica que cayó la producción pero los stocks se mantienen; mucho no ayuda.

* Se empiezan a filtrar los datos de rindes del maíz cosechado en el sudeste USA y algunas áreas de Illinois. Si bien son las zonas afectadas por el exceso de lluvias al comienzo de temporada, trasciende que los resultados están por debajo de lo esperado.

*Bloomberg difundió datos de demanda de commodities que claramente no justifican los temores del mercado. Una lista de 21 commodities lograron en julio importaciones por parte de China 20% superiores a las de un año atrás. Hay una cuota de sobreactuación  en lo que está ocurriendo.
Mercados USA 26/08/15 8.30 hs


* Cae la soja en Chicago, en tanto maíz y trigo vienen en alza. El dólar trepa 0.14% respecto de una canasta de monedas (también los bonos del Tesoro están firmes, lo que sugiere que el inversor sigue buscando opciones más seguras). El mercado bursátil en China falló al intentar sostener las ganancias iniciales y volvió a cerrar en baja (-1.3%). Sigue la opinión de portales especializados.

* El clima en el Midwest se presenta fresco y seco nuevamente esta mañana. Para la primera semana de septiembre los modelos muestran clima más húmedo y cálido, nada que pueda entorpecer la marcha de los cultivos.

* El maíz USA consigue un modesto incremento producto de compras de oportunidad. Los usuarios finales buscan hacerse de mercadería en un contexto en el cual aún no está definida ni la producción mundial ni los precios de la nueva campaña (¿hoy por hoy demasiado baratos?).  Corea salió de compras aunque no indicó quien venderá el maíz para la primera mitad de la licitación, que ya está cerrada (puede ser cualquiera, hay cereal a buen precio en el Mar Negro y Sudamérica). Se espera que los datos del etanol que se conocerán hoy reflejen la fortaleza de los márgenes de los últimos meses. Maíz firme en Dalian y París.

* El mercado sigue preocupado por la suerte de China y la soja vuelve a pagar las consecuencias. Los inversores han puesto en duda la demanda futura de la oleaginosa por parte del gigante asiático por primera vez en muchos años  Si bien la soja subió en Dalian los mercados de aceites vegetales se mostraron negativos en Asia, y eso incluye a los aceites de soja y de palma.

* En el caso de trigo también se verifican compras de oportunidad. Eso a pesar de que hay pocos negocios globales dando vueltas y la magnitud de la oferta hace que los compradores se pongan exigentes en precio y calidad. El final de la cosecha de trigo de primavera sigue lento producto de lluvias intermitentes. 

martes, 25 de agosto de 2015

Mercados USA 25/08/15 cierre

* Otro día con muy poco para festejar. La soja salió de la rueda con un saldo positivo exiguo, lejos de los máximos del día. Maíz y trigo, en tanto, perdieron terreno. Uno de los grandes protagonistas fue el dólar, que si bien terminó serenándose tras la rueda, durante el trading llegó a ganar 1.30% respecto de una canasta de monedas (ahora 0.64% arriba). Sigue la opinión de portales especializados.

* La primera noticia detonante del día llegó desde China. El gobierno del gigante asiático decidió recortar tasas de préstamos (ahora 4.6%) y también los encajes, para tratar de salir de la crisis. Eso fue en parte lo que llevó la divisa norteamericana hacia arriba y fomentó la subida de índices bursátiles en USA y del petróleo (u$s1 por sobre el valor de ayer).

* Respecto del clima en el Midwest se considera que las lluvias recientes fueron de utilidad para la evolución de soja y maíz. Incluso ayer el USDA mantuvo los ratings para ambos cultivos. Lo que sigue 6-10 días sería clima más seco y cálido. No parece haber amenazas para la soja hacia delante.

* Al maíz la noticia de la movida china no lo beneficia mayormente, mientras que la trepada del dólar lo afecta especialmente. El cereal ya se está cosechando en el sudeste USA y pronto comenzará la recolección en el Midwest. Puede que los farmers traten de vender antes de que llegue la no deseada presión de cosecha.

* El caso de la soja es al revés: el dólar alto la daña menos que al maíz y las noticias de China juegan a favor. De todos modos la oleaginosa resignó gran parte de las subas que supo conseguir en la primera parte de la rueda de Chicago; nadie está convencido de que la crisis en el gigante asiático está superada. Hoy las acciones en Shangai volvieron a caer fuertemente (un 7%, que se suma al 9% del lunes).


* La sensibilidad del trigo ante un dólar fortalecido es bastante conocida; la baja es inmediata de la mano de la pérdida de competitividad frente a Europa y el Mar Negro. Las compras a precios de remate y la cobertura de posiciones vendidas se esfumaron. Túnez, Taiwán e Irak están de compras en el mercado global, pero se sabe de las dificultades del trigo USA para conseguir al menor una parte de estos negocios.
Mercados USA 25/08/15 13 hs


*En un mercado con enorme volatilidad sólo la soja conserva algunas ganancias (gráfico). Maíz, y especialmente trigo han pasado a la baja. La razón es sencilla: el dólar sube 1.30% respecto de una canasta de monedas y vuelve a darle una vuelta de tuerca a la historia de esta jornada.  El mercado bursátil USA (índices) trepa con cautela, en tanto el llamado barómetro del temor de Wall Street retrocedió algunos peldaños tras tocar ayer los valores más altos desde la crisis 2008/09.

*La trepada del dólar limitó la suba en soja y envió al trigo y al maíz a zona roja. Todos venían rebotando desde que se conoció la intervención del Banco Popular de China para recortar tasas y encajes, pero la polenta del verde les pegó un mayúsculo cachetazo a los cereales. Si bien está lejos de los máximos de hoy, la soja es la única en positivo enancada en las esperanzas de que las medidas tomadas en China empiecen a poner límites a la crisis en el gigante asiático. Y si es así, lo que los chinos quieren es soja más que ninguna otra cosa.

* Se confirmó la venta de 200 mil toneladas soja USA con destino no informado. Se sospecha que es China aunque no se sabrá hasta que se efectúe la entrega.

Mercados USA 25/08/15 8.30 hs


* La soja rebota ahora con mayor intensidad. Suben también maíz y trigo. El dólar recupera 0.71% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* China movió las piezas en el tablero y los mercados del mundo se entusiasmaron. El Banco Popular de China anunció que recortará las tasas de interés y las reservas requeridas (encaje), de modo de inyectar liquidez. De todos modos la crisis del gigante asiático no ha terminado, y la euforia inicial mutó en cautela rápidamente.

* El maíz USA consigue sólidas ganancias después de que el cambio de tendencia de ayer mantuviera intactos los puntos de quiebre en los charts. Eso a pesar de que el USDA mantuvo los ratings del cereal (bueno-excelente 69%), lo cual no resta pero tampoco suma (sugiere una cosecha de algo más de 340 millones de tn). Para el USDA 39% de los lotes han marcado el diente, con muchos estados de la Unión demorados en este sentido. Las temperaturas frescas de esta semana no ayudan, pero a partir de la semana entrante retornaría el calor junto con mayor humedad. Tanto en Dalian como en París el maíz se muestra firme.

* La soja trata de aprovechar la mejor onda reinante en el mercado. La oleaginosa tiene alta correlación con el petróleo, que viene para arriba a pesar de que el Shangai Composite Index pierde otro 7.63%. Ayer el USDA mantuvo los ratings de soja (bueno-excelente 63%) y eso sugiere buenos rindes para la campaña 2015/16, en los rangos que estima el USDA. Aceite de soja y poroto en China y aceite de palma en Malasia en leve baja.

* El trigo sigue la estela que dejó el cambio de tendencia operado ayer, pero las exportaciones semanales decepcionaron y vuelven las dudas respecto de la demanda. Hay algunas licitaciones dando vueltas pero el año viene hasta acá 24% por debajo de 2014/15 en ritmo de ventas externas, con un crecimiento de la oferta según el USDA del 11%. Un 75% del trigo de primavera está cosechado; hacia adelante vuelven a aparecer precipitaciones por sobre normal en la zona de cultivo que harán más lenta la tarea. Se anuncian nuevas lluvias en la Argentina y Austtalia.


lunes, 24 de agosto de 2015


Mercados USA 24/08/15 cierre




* Aunque lejos de los mínimos de la jornada (que fueron durísimos), la soja cerró nuevamente en baja. Maíz y trigo fueron inicialmente sacudidos por la crisis bursátil-financiera nacida en China (hoy las acciones volvieron a caer, esta vez 9%), pero dieron vuelta la tendencia y cosecharon ganancias al final de la rueda. Todo con un dólar otra vez muy flojo, perdiendo más de 1.6% respecto de una canasta de monedas. Y el Dow bajando 350 puntos (en cuatro días cedió 12.5%) más el crudo perdiendo u$s 2 en la jornada. Arrecian los rumores de que Beijing volverá a devaluar el yuan. Sigue la opinión de portales especializados.

*  Las lluvias del fin de semana le dieron el empujoncito que estaban necesitando soja y maíz en el Midwest. Se reportan casos de muerte súbita en soja (Iowa) pero es difícil ponderar su alcance. De acá en más el patrón sería predominantemente más seco.

* El maíz sigue recuperando lentamente lo que perdió tras el último informe USDA. Lo ayuda los resultados del ProFarmer Tour, que potenciaron las dudas sobre el volumen de cosecha y los números del USDA. La data de exportaciones semanales estuvo dentro de lo que estimaba el mercado.

* En el caso de soja imposible evitar el daño colateral emanado de la crisis en China, sumado a los resultados del Profarmer Tour (pocas diferencias con el volumen de cosecha que estima el USDA) y a que las condiciones climáticas juegan a favor del cultivo. A diferencia del maíz, la soja no sólo no se recupera de las pérdidas devenidas del último informe USDA sino que las profundiza.

* Cuando pasó el pánico el trigo aprovechó la presencia de un dólar endeble y pegó el estirón. Este dólar probablemente implique una mejora en las chances exportadoras. La cosecha del trigo de primavera se mueve con buenos rindes, en tanto la data de exportaciones semanales quedó debajo de las expectativas del mercado. De hecho se verificaron compras de oportunidad (en un momento los precios eran de remate) que contribuyeron al cambio de tendencia.

* Tras la rueda el USDA dio a conocer los ratings para soja y maíz. En ambos casos mantuvo los datos de la semana previa (63 y 69% bueno-excelente para soja y maíz, respectivamente).  Los gráficos (FF) muestran que las proyecciones de rindes han variado muy poco.



Mercados USA 24/08/15 13.30 hs


* Parece que el temblor, que fue importante, se ha disipado. La soja pierde terreno, pero mucho menos que hace unas horas, y el maíz y el trigo han pasado al alza. El dólar no encuentra piso, cae 1.60% respecto de una canasta de monedas.

* Suderman considera que una vez que se afloje el temor por China y la economía mundial este dólar cascoteado debería atraer compradores y nuevos negocios de exportación. De todos modos el llamado barómetro del temor de Wall Street sigue en niveles muy altos como para pensar en cualquier clase de rallies en el segmento commodities. Las preocupaciones sobre la reacción de la demanda no se han disipado.

* Trigo y maíz fueron los primeros en salir del pozo, por el dólar debilitado y por aparición de compradores. La recuperación de la soja es impresionante, aún cayendo. Dado que todavía no quedó sellado el volumen de la cosecha 2015/16, los usuarios finales vieron en los precios de remate de hoy temprano toda una oportunidad para hacerse de mercadería.  
Mercados USA 24/08/15 8.30 hs



* Lunes negro. Se derrumban los precios granarios, en especial los de la soja. También bajan con ganas maíz y trigo. El dólar pierde 1.20% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* Las acciones en China recibieron otro duro golpe y todas las Bolsas del Primer Mundo se han contagiado. Corrida de ventas en el segmento de commodities.

* El maíz sigue con expectativas a favor referidas a las dudas sobre la magnitud de la cosecha 2015/16 y los números del USDA, pero es arrastrado por la situación creada por China en los mercados bursátiles. Se espera que el USDA marque hoy un nuevo retroceso en los ratings del cultivo. El Corn Belt seguiría seco hasta el próximo viernes, y la tendencia iría hacia clima más húmedo 6-10 días por encima de la I-80.

* La soja lidera las bajas, obviamente es la más condicionada por la situación en China. También es alta la correlación con los precios del crudo, que viene a los tumbos. Lo que completaría el combo es que hoy el USDA no degrade los ratings del cultivo, lo cual le indicaría al mercado que la cosecha puede ser aún mayor de lo que parece, ante una demanda (China) envuelta en la duda.

*  Este dólar que se viene cayendo debería potenciar a todos los commodities y en especial al trigo. Ni modo, la crisis desatada por China es más fuerte y también se lleva puesto al trigo. Asimismo hay que decir que la divisa se cae frente a otras monedas fuertes; para los países emergentes (precisamente los compradores de trigo) el dólar tal como está encarece sus compras.

domingo, 23 de agosto de 2015

¿Cosa juzgada?



* Preocupa verificar que tras los resultados del ProFarmer tour, que arrojaron escasas diferencias respecto de la abultada proyección de soja 2015/16 que realizará el USDA en su informe de agosto, la mayoría de los analistas del mercado granario USA se han llamado a silencio. Decíamos hace unas semanas que la soja enfrentaba tres aduanas en el corto plazo: WASDE USDA de agosto, los datos de la FSA y los números del tour. Ninguna jugó a favor, quizá por eso la escena parece cosa juzgada y no hay mucho que agregar por el momento: con una buena producción de soja en Sudamérica Estados Unidos obtendrá para colmo una buena cosecha y seguramente los precios seguirán sometidos a una importante presión. Y atrás llegaría un nueva siembra en Brasil con un nuevo incremento de área.

* El gráfico (BCR) ilustra sobre la proyección de rindes para la campaña de soja USA 2015/16 de acuerdo con los ratings de cultivo que ofrece el USDA cada lunes. Tampoco juega a favor de los precios.

 

 
* Queda esperar que China resuelva sus problemas y nos de una manito para compensar una oferta de soja en el planeta que en apariencia será abultada. Más difícil es que se recuperen los precios del crudo. Ambos factores tienen alta correlación con las cotizaciones de soja.  De todas maneras la demanda externa para la soja USA marcha a un ritmo inferior al del año pasado, hecho que Allendale atribuye además a la abundancia de oferta sudamericana y los precios de Brasil especialmente.
 
 
 
* Por delante en lo inmediato quedan el WASDE USDA de septiembre y el informe de stocks al 1/09/15 que se conocerá el 30/09/15. Si hay buenas noticias en alguno de los dos deberían apuntar al maíz más que a la soja, pero con el USDA nunca se sabe. 

viernes, 21 de agosto de 2015

Mercados USA 21/08/15 cierre


* Final muy negativo para la soja, aunque a cierta ciencia la mala onda fue general y también maíz y trigo duro salieron de la rueda golpeados. Ni siquiera ayudó un dólar que perdió más del 1% frente a una canasta de monedas, condicionado por las indefiniciones de la Fed y el mal clima de negocios imperante.  La debilidad de la divisa debió haber dado soporte a las cotizaciones, pero ni eso alcanzó. El crudo perdió u$s 1 de modo que obró como otro contrapeso. Sigue la opinión de portales especializados

* China, China y finalmente China. Los problemas bursátiles y económicos en el coloso asiático armaron un escenario global ciertamente deprimente. Un índice industrial clave (Shangai Composite Index) aportó más fuego a la hoguera de dudas que rodean a China y desató una oleada de ventas de acciones (bajaron hoy 4% y acumulan 12% en la semana). Las bolsas de Londres y otras ciudades europeas vivieron la peor semana de 2015.

* El maíz se llevó como ventaja los resultados del ProFarmer tour, que vaticinan una producción inferior a la que estima el USDA (338.40 M tn vs 347.62 M tn). Se considera de todos modos que el empuje alcista que pueden generar estos números ya ha sido contemplado en buena medida en los precios.

* La soja está totalmente expuesta a las consecuencias de  la situación en China y el derrumbe de los precios del petróleo. Para colmo la brecha entre los números del ProFarmer tour y el USDA no es tan importante como en maíz: 105.73 M tn vs 106.5 M tn. Por ahora el clima para el cultivo sigue siendo largamente benigno.

* Los mercados europeos de trigo acumularon su sexta quinta caída en los seis últimos días, lo cual de alguna manera repercutió en USA. La cosecha de trigo de primavera USA continua arrojando buenos rindes. Las ventas a exportación marchan 10% debajo del volumen del año pasado a esta época, lo cual no contribuye a la causa.
Mercados USA 20/08/15 13.30 hs


* Se caen aún más soja (gráfico) y trigo duro. El maíz también está en baja. Esto a pesar de que el dólar pierde un estrepitoso 1.04% respecto de una canasta de monedas.

* Suderman describe la escena: las preocupaciones por la economía global están llegando a su máximo nivel y arrastran hacia abajo las cotizaciones de commodities e índices bursátiles. El barómetro del temor en Wall Street (VIX) se halla en su máximo nivel desde diciembre de 2014. Las andanzas del ProFarmer Crop tour distrajeron a los inversores, pero esa movida ya pasó.

* El dólar se mueve en su nivel más bajo desde junio pasado. Debería potenciar los commodities pero sucede que esta floja performance es justamente reflejo de los temores referidos a la situación de la economía global.

* En medio de este panorama muy complicado el maíz es quien debería salir mejor parado; el tour no hizo sino potenciar las dudas respecto del volumen de la cosecha USA. La soja tiene algunas debilidades técnicas y paga además las consecuencias de la situación en China
Mercados USA 21/08/15 8.30 hs


* Bajan soja y trigo duro, mientras que el maíz se mantiene neutro a ligeramente alcista. El dólar, de la mano de falta de definiciones de la Fed, sigue contribuyendo con la causa: cae 0.53% respecto de una canasta de monedas. Se va cerrando una semana complicada en materia de la influencia de los mercados macro sobre los commodities, sobre todo porque otra vez los índices bursátiles de China vienen barranca abajo (derrape del 11.7% en los cinco últimos días) y ahora se suman índices industriales (Shangai Compisite Index) realmente decepcionantes para el mercado. Sigue la opinión de portales especializados.

* En maíz los factores tironean de un lado y de otro. El mercado espera que el lunes el USDA eleve los ratings del cultivo, en tanto desde Buenos Aires la Bolsa de Cereales avisó que se sembrarán 2.72 M ha de maíz esta campaña (20% menos que el año anterior, por debajo de lo que estimaba el USDA). Paralelamente en China y Francia se anuncian lluvias que contribuyen al bienestar de los lotes. Asimismo datos de Beijing indicen que China alcanzó en julio un nuevo récord de importaciones de forrajeros (maíz, sorgo y DDGs), a pesar de lo cual el maíz cerró en baja en este país, seguramente influenciado por el mal clima de negocios reinante. Además se mantienen las dudas acerca de si el gobierno chino va a mantener el sostén dado a los precios que recibe el productor local o no.

* La soja pierde terreno después del rally de ayer. Se va consolidando la idea de que el período crítico de la oleaginosa en USA estaría asegurado en términos de clima (se habla de un fin de mes más cálido y más seco, pero los operadores no lo toman como amenaza para el cultivo), lo cual junto a las preocupaciones sobre la economía china  -y por ende del resto del planeta- y la debilidad en el mercado del crudo obra como contrapeso para sostener subas prolongadas para el poroto. El ProFarmer tour, ahora en el sur de Minnesota, reporta buenas expectativas de rindes. El aceite de palma cayó 13% en las últimas 8 semanas y no  suma demasiado soporte a la soja.

* El trigo USA baja a pesar de lo sensible que es ante situaciones de dólar más débil. El lento ritmo de ventas sigue pesando sobre este mercado. Otra vez aparecen lluvias que van a generar demoras en la cosecha de trigo de primavera. A pesar de que El Niño empieza a desplegar las alas las lluvias siguen siendo benévolas en Australia y suman presión a las cotizaciones del trigo.-

jueves, 20 de agosto de 2015

Mercados USA 20/08/15 cierre


* Cuando venía a los tumbos la soja recuperó el rumbo y cerró en alza. Maíz y trigo duro también salieron ganando. El dólar hizo su contribución, ya que su debilidad fue in crescendo y terminó perdiendo 0.62% respecto de una canasta de monedas. Los índices bursátiles no colaboraron (cedió el Dow), mientras que el crudo acabó recuperando parte de las pérdidas de ayer. El oro subió de la mano de las dificultades de la economía china y la sensación de que la Fed no elevaría la tasa en el corto plazo. Sigue la opinión de portales especializados.

* El clima en el Midwest USA se mantendría lluvioso este fin de semana en áreas clave; 5-7 días seguiría  húmedo para luego entrar en un patrón más seco y cálido. Habrá que ver si alcanza para amenazar el cumplimiento de la etapa de llenado en soja.

* Después del desaliento que causó la nueva caída de las bolsas en China, la clave para la remontada en soja estuvo afincada en la debilidad del dólar y en los datos de la inspección de exportación semanal, que respondieron a las estimaciones más optimistas del mercado. Obsérvese en el gráfico la reacción tras la divulgación de esta información. Y también los negocios de exportación con harina de soja se mostraron muy sólidos. No todas son rosas. Los datos de ProFarmer tour siguen sin definir un soporte para los precios, y el derrape de las acciones chinas continúa llenado de dudas el futuro de la demanda.


* Los datos del ProFarmer tour empiezan a tallar en el caso de maíz, quizá con algunas curiosidades. Illinoís y Minnesota arrojaron una proyección de rindes cercana a los números del USDA y por encima del promedio de los últimos tres años. También hay un enorme potencial de cosecha en ciertas zonas de Iowa. Pero el mercado se mostró más interesado en aquellos estados (Indiana, Ohio) en que los resultados están bien por debajo de ambos parámetros. Este proceder, y la buena performance exportadora del maíz le valió avanzar otro casillero.

* Las ventas a exportación de trigo USA estuvieron dentro de lo esperado y llevan un ritmo adecuado para cubrir el target previsto por el USDA para el año comercial. Mientras tanto, la cosecha de trigo de primavera avanza con muy buenos rindes. Por el lado de la demanda, Japón compró 146 mil tn de trigo, 81 mil procedentes de USA, y el resto de Australia y Canadá. Ayuda.
Mercados USA 20/08/15 13.45 hs


* La soja remontó la cuesta (gráfico) y se va llevando algunos porotos de la rueda. También suben maíz y trigo duro. Todos con alguna ayuda del dólar que pierde 0.40% respecto de una canasta de monedas.

* Las exportaciones semanales de maíz alcanzaron las estimaciones previas más elevadas, en tanto las de soja se ubicaron dentro de lo que esperaba el mercado. En ambos casos conformaron a los inversores.

* Para maíz, el ProFarmer Tour arrojó proyecciones de rindes por debajo de los últimos tres años en Ohio e Indiana, y por arriba en Illinois, Nebraska y Dakota del Sur. En soja, las proyecciones superan el promedio de los últimos tres años en Nebraska y Dakota del Sur, y están abajo de ese parámetro en Illinois, Indiana y Ohio.
Mercados USA 20/08/15 8.30 hs


* La soja recorta pérdidas, en tanto el maíz avanza un nuevo casillero. Trigo duro sale de zona roja y ahora sube levemente. El dólar pierde 0.21% respecto de una canasta de monedas (dudas acerca del momento en que la Fed levantará la tasa). El crudo y las acciones en China están en baja. Kazajstán devaluó siguiendo a Vietnam y otros emergentes, lo cual suma temores en una jornada cargada de nervios. Sigue la opinión de portales especializados.

*  El maíz USA intenta mantener sus ganancias en el nocturno, con dudas crecientes sobre la magnitud de la cosecha 2015/16 y los números del USDA pero con una demanda que no acompaña; un comprador coreano canceló una licitación por soja y maíz y hay expectativas acotadas para el dato de exportaciones semanales que se conocerá hoy. Esto es lo que limita mayores ganancias. Los datos del etanol ayer no ayudaron pero sugieren que el USDA se está quedando corto en la estimación de uso de maíz con este destino. Siguen sin aparecer amenazas climáticas para el cultivo en USA y las condiciones mejoran en Francia y Ucrania (tendría una producción de maíz inferior a lo que estima el USDA). En Dalian el maíz bajó en la creencia de que finalmente el gobierno chino terminará soltándole la mano a los productores y los precios se caerán.

* La soja viene en baja pero recortando pérdidas, muy afectada por la mala onda reinante en los mercados, sobre todo con la caída de las acciones e índices bursátiles en China  y el derrape del petróleo. El mercado espera que el dato de exportaciones semanales que se conocerá más tarde esté en línea con el número de los siete días previos. Todo parece indicar que la info que se está obteniendo en el ProFarmer Tour no juega a favor de los precios de la soja. El aceite de soja subió en Dalian, pero el poroto perdió terreno, igual que el aceite de palma.

* Un dólar más débil le está dando una manito a los futuros de trigo. Todo indica que la cosecha de trigo de primavera seguirá a paso lento ante la humedad que se anuncia 6-10 días. Se indica además que las lluvias en la Argentina sobre la zona triguera se pronostican como livianas, y que también recibirían precipitaciones los trigos australianos, que están mucho mejores de lo que se esperaba originalmente.

miércoles, 19 de agosto de 2015

Mercados USA 19/08/15 cierre


* El balance de la jornada indica nuevas pérdidas para la soja y el trigo, en tanto el maíz abrochó un cierre mixto. El dólar arrancó con cierto retroceso respecto de una canasta de monedas, que se hizo más intenso con el correr del día (ahora pierde 0.63%). La Fed indicó que la suba de tasas dependerá de cómo evolucione el nivel de empleo, el mercado lo tomó como una respuesta vaga y terminó castigando a la divisa. Sigue la opinión de portales especializados.

*  La soja vive acuciada por noticias que le juegan en contra. Al informe inesperadamente bajista del USDA hace una semana se sumaron las complicaciones en China (hoy otra vez hubo turbulencias, con idas y vueltas interminables) y la data de la autoridad de la energía en USA, con el anuncio acerca de stocks de crudo que no paran de crecer. Prácticamente hoy se manejaron pronósticos para lo que resta de agosto amigables con el período crítico del cultivo. Más tarde se conocerán los datos de otra jornada del ProFarmer tour, pero en principio lo que se maneja es muy variable y no tan contundente como en maíz. Los fondos USA vendieron neto hoy unos 9 mil contratos de soja (ahora están comprados en 11 mil contratos).

* Los datos que emergen del ProFarmer Tour parecen favorecer más que a nada al maíz. Los rindes proyectados para Indiana y Nebraska está claramente debajo de lo que ha estimado el USDA. El dato del etanol no ayudó: producción estable entre semanas con stocks en alza. Siguen danzando los rumores acerca de qué hará China con su colosal stock oficial de maíz. Primero se dijo que estábamos a las puertas de una "liberación" del negocio en el mercado del coloso asiático, con la cual los precios tendrían que ir a los niveles internacionales. Ahora se dice que los precios intervenidos se mantendrían un año más (altísimos) y que eso hará más accesibles las importaciones, aunque otros creen que éstas se verán limitadas para tratar de consumir todo el maíz que los chinos tienen en casa. Se estima que hoy los fondos USA compraron neto 6 mil contratos de maíz (ahora están comprados en 35.700 contratos, el 2% del open interest).

* A las tribulaciones conocidas en el caso del trigo USA se suman pronósticos de cosecha récord en Francia y los nuevos números del Banco de Australia que elevan la producción de trigo de la nación continente debido a lluvias superiores a lo previsto. Como contracara se espera que declinen las exportaciones rusas, debido a la introducción de retenciones y por la demora en la cosecha.
Mercados USA 19/08/15 13.45 hs



* Baja la soja (gráfico) y también el trigo duro, en tanto el maíz se mantiene a flote. El índice dólar pierde 0.20% respecto de una canasta de monedas. El crudo marca nuevos mínimos para los últimos 6 años.

* La soja cae a los valores más bajos en cinco años de la mano del predominio de las ventas, tras conocerse los nuevos datos sobre stocks de crudo de la EIA (crecen inventarios) También castigan al poroto las amigables condiciones climáticas pronosticadas en el Midwest y la vuelta de los problemas bursátiles en China.

* Los datos semanales de etanol indican una producción estable con stocks crecientes. Si bien juega en contra de los precios del maíz, estos encuentran soporte en las lentas ventas de los farmers y en la menor dependencia de China.
Mercados USA 19/08/15 8.30 hs


* Tímido rebote para soja, en tanto el maíz sube otro escaloncito. El trigo duro no pudo sostener las tenues ganancias que venía conquistando en el nocturno y ahora está en leve baja. El índice dólar cae 0.10% frente a una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

*  Mercados operando con extrema calma, aunque respirando aliviados después de que las acciones en China cerraron en alza, si bien los inversores en USA están esperando los detalles del final del debate en la Fed para ver de qué manera los últimos acontecimientos han afectado los tiempos previstos para proceder a elevar la tasa.

* En cuanto al clima en el Midwest, después de las tormentas de estos días, seguirían temperaturas más moderadas y tiempo más seco, y luego volvería el calor. Nada que parezca amenazante para la soja.

* Los futuros de maíz USA tienden a moverse cerca del canal alcista vinculado con el rally de julio pasado. El debate sobre la magnitud de la cosecha es intenso (pocos compran los números del último WASDE USDA) pero la demanda no tiene un patrón de crecimiento definido. Más tarde se conocerán los datos semanales ligados al etanol; los márgenes en el oeste del Corn Belt se mantienen en los máximos de los últimos dos meses. En tanto, se abre una nueva licitación de Corea del Sur para hacerse de maíz y trigo. Y aparecen reportes que indicarían ahora que China no va a recortar los precios al productor y aspira a mantener sus abultados stocks de maíz en 2016; eso genera incertidumbre respecto de las importaciones del coloso asiático, e involucra además al sorgo y los DDGs.

* La soja captura el beneficio de un clima de negocios más positivo hoy en China y rebota levemente. Como en el caso del maíz las dudas sobre la magnitud de la cosecha 2015/16 están a la orden del día. De nuevo, y a pesar de que vamos hacia un clima más seco en el Midwest, el mercado no aparece preocupado por esta cuestión (de todos modos algún sostén brinda por incertidumbre hasta que se termine el período crítico del cultivo). Los mercados de oleaginosos en el mundo se muestran débiles, siguiendo la caída del aceite de soja ayer en USA a niveles que no se veían desde 2008.

* El trigo sigue en la suya, con pocas novedades. Escasa competitividad fronteras afuera, casi se descuenta que USA no tendrá chances en la licitación que acaba de lanzar Jordania. El clima húmedo en las Planicies del norte continuará haciendo lenta la cosecha de trigo de primavera.

martes, 18 de agosto de 2015

Mercados USA 18/08/15 cierre


* Balance negativo para soja y trigo duro, el maíz se llevó alguna mejora de la rueda. El dólar se mostró moderadamente alcista frente a una canasta de monedas. Los índices bursátiles USA cayeron por contagio del flojo panorama de las Bolsas en China (6% de baja, perjudicó a todos los commodities que importa el coloso asiático), en tanto el crudo consiguió elevar su cotización en 70 ctvs. Sigue la opinión de portales especializados.

* Al maíz el USDA ayer le dio una manito al reconocer un leve deterioro del cultivo (excelente-bueno fue de 70 a 69%), especialmente en Iowa. Esto se vinculó a la existencia de áreas que estarían necesitando agua, situación que de todas maneras se solucionaría con las lluvias que se anuncian; eso es lo que justamente limitó mayores ganancias.

* La soja abrochó el cierre más negativo para el contrato cercano en 11 meses. La caída de las Bolsas chinas la perjudicó especialmente, también las lluvias que se anuncian, que se supone beneficiarán al cultivo. Se suma que el USDA mantuvo los ratings de la soja USA cuando el mercado esperaba alguna señal, aunque sea mínima, de deterioro. Ahora lo que se precisa son temperaturas moderadas y adecuada provisión de agua para completar el llenado, y no parece haber amenazas a la vista.

* El trigo USA continúa batallando contra sus problemas de competitividad y la convicción de que hay mucho cereal dando vueltas en el planeta. Las lluvias hacen más lenta la cosecha de trigo de primavera pero hasta acá los rindes que se están obteniendo son buenos.

* El primer día del ProFarmer Tour arrojó rindes para Ohio por debajo de lo que está estimando el USDA. La situación opuesta se verifica en Dakota del Sur. Esta noche el balance de la segunda jornada. Analistas como Suderman siguen convencidos que la cuenta de la producción de soja y maíz USA es más chica que lo que ha indicado recientemente el USDA.
Mercados USA 18/08/15 13.40 hs


* La soja (gráfico) profundiza su caída en Chicago, en tanto el maíz pasó al alza. Para el trigo duro también es una jornada negativa. El dólar gana 0.17% respecto de una canasta de monedas.

* Suderman destaca que aún hay un sentimiento fuertemente bajista hacia los commodities en Wall Street, y en especial hacia aquellos que están vinculados con China. Las lluvias que se registran en el Midwest son vistas más como una bendición que como un castigo, sobre todo para la soja.

* Maíz sube beneficiado por la posición compradora en el spread con soja. Y encuentra soporte en los primeros resultados del ProFarmer tour, más convencionales que excitantes. Hoy aparecieron rindes no tan buenos en el oeste y problemas en el este del Midwest. En la otra vereda la soja sigue en la mala senda; esta en la punta vendedora en el spread con maíz, las lluvias la benefician, y el USDA mantuvo ayer los ratings del cultivo. Suderman advierte que los traders están analizando estos factores desde la perspectiva de charts que se han vuelto bajistas tras el último WASDE USDA, dejando a los precios en un escenario vulnerable.
Mercados USA18/08/15 10.30 hs


*  Caen soja, maíz y trigo. El dólar gana 0.22% respecto de una canasta de monedas, mientras el crudo se muestra ligeramente bajista. Sigue la opinión de portales especializados.

* La soja baja castigada por la decisión del USDA ayer de mantener los ratings del cultivo y porque otra vez aparecen problemas en China. Nuevamente derrapan las acciones, se cree producto de que el gobierno está aflojando su intervención en el mercado. Es bueno en el largo plazo pero complica en el corto, sobre todo a commodities y países emergentes. Respecto del clima, esta mañana hay tormentas moviéndose a lo largo del Corn Belt, y habría más lluvias en los próximos 7 días, luego se pondría más seco y más cálido (hasta acá no parece haber amenazas en este sentido).

* El maíz intentó despegar pero las señales que indican que la cosecha es más chica que lo que estima el USDA (según ratings y datos de la FSA estaríamos en 340.33 M tn con un rinde de 1.039 kg/ha)) no alcanzaron para dar batalla al viento de frente. Dalian y París están en baja para el cereal y el ritmo de exportaciones 2015/16 se encuentra por debajo de lo necesario para alcanzar el target del USDA. Es importante, porque si bien se estima que el USDA está pasado en el volumen de la cosecha 2015/16 en algo más de 7 M tn, la demanda no es lo suficientemente fuerte como para neutralizar la idea de que hay mucho maíz dando vueltas en el planeta.

* El trigo USA muestra un mercado en que los precios no pueden traccionar al chocar contra una resistencia técnica. Las lluvias continuarán haciendo más lenta la cosecha del trigo de primavera, en tanto mejora la situación en Australia y se indica que en las próximas dos semanas las zonas de cultivos en la Argentina recibirán lluvias ligeras y tenderá a aliviarse el problema de las inundaciones    

lunes, 17 de agosto de 2015

Mercados USA 17/08/15 cierre


* Después de muchas idas y vueltas la soja salvó la ropa en Chicago (apenas alcista). Maíz cerró con bajas mínimas en tanto el trigo se quedó con pérdidas más importantes. El dólar volvió a mostrar las garras y terminó creciendo por sobre una canasta de monedas, mientras que el valor del petróleo volvió a declinar. Sigue la opinión de portales especializados.

* A primera hora la FSA ofreció su opinión sobre la superficie de cultivo en USA. Para maíz, el dato de la agencia indica abandono/pérdida de 636 mil ha sobre 33.26 M ha sembradas, en tanto que para soja la FSA informó 331 mil ha abandonadas/perdidas sobre un total de 31.79 M ha sembradas. Sugiere potencial para achicar los números del USDA pero carece de significación estadística para desatar un rally debido a que se cuenta con sólo cuatro reportes previos de este tipo (los agostos de los últimos cuatro años). Así, se esperaba un impacto atenuado en los precios y de hecho fue lo que se dio al comienzo de la jornada (al menos no juega en contra como todos los últimos datos). El gráfico (Allendale) muestra una superficie para soja abandonada/perdida 2015/16 que es récord.


 
* El otro dato que circuló insistentemente es que los fondos han reducido significativamente su posición comprada en maíz después del WASDE USDA agosto, y mantienen un nivel neto comprado ciertamente modesto en soja. Descomprime por cierto.

* En cuanto al clima, se anuncian fuertes tormentas miércoles y jueves en Iowa e Illinois, pero son campos que ahora necesitan lluvias. Hacia adelante 6-10 días se anuncia calor y humedad por sobre lo normal. No parece haber amenazas para el período crítico de la soja.

* En el mercado se especulaba con alguna reducción en los ratings de maíz. Tras la rueda el USDA ubicó la condición bueno-excelente de los lotes del cereal en 69%, un punto menos que la semana anterior. Algunos vendedores en Iowa hablan de cierto estrés por falta de humedad en la zona, que se solucionaría con la tormenta en curso. El dato de la inspección de exportación semanal estuvo en línea con lo que esperaban los inversores. Los fondos vendieron neto hoy 3 mil contratos.

* Hoy la NOPA USA (aceiteros) dio a conocer que el dato de crushing de soja USA en julio pasado es récord, por encima de lo que esperaba el mercado. Lo mismo con la data de exportación semanal, que sobrepasó el feeling de los inversores. Como en el caso de maíz el clima en el Midwest se presenta amigable y las zonas faltonas de agua la recibirían pronto. Veremos cómo juega mañana el dato de que tras la rueda el USDA sostuvo en 63% la condición bueno-excelente de los lotes de soja; más de un analista esperaba un puntito menos. Los fondos mantuvieron la posición que traían en soja.

* El trigo USA sigue presionado por su falta de competitividad a nivel global y la sensación de que hay mucho cereal dando vueltas en el planeta. Además están apareciendo las lluvias que se necesitaban en Europa y Australia; Francia tendría un nuevo récord en la materia. El trigo de primavera ha visto demorada su cosecha por las lluvias, pero hasta acá los rindes son buenos. Los fondos vendieron hoy 4 mil contratos de trigo.

* Por último, se cerró la primera jornada del ProFarmer tour, tendiente a estimar rindes a campo de maíz y soja. Se espera el informe sobre los primeros resultados. 

Mercados USA 17/08/15 14 hs


* Se dio vuelta la tendencia y bajan soja (excepto Sep15) y trigo. El maíz también anduvo en zona roja pero ahora se muestra apenas alcista. De todos modos la volatilidad es enorme. El índice dólar gana 0.30% respecto de una canasta de monedas.

* Con el dólar marcando el paso aumentan las ventas en el segmento commodities y eso da por tierra con el tímido soporte generado por el informe de la FSA. Paralelamente la NOPA USA (aceiteros) dio a conocer un volumen récord de molienda de soja en julio pasado, superando las expectativas del mercado. Suma, pero no alcanza en un contexto como éste.

* El foco ahora está puesto en el inició del otro evento anunciado para esta semana: el ProFarmer tour. Si bien todavía no llegó a las zonas que se encuentran en las mejores condiciones, Suderman destaca la variabilidad de los primeros datos y asegura no haber escuchando sobre rindes que lo impresionaran. Estos últimos van a tener que hacer mucho mérito para estar en línea con lo que anunciara el miércoles pasado el USDA: uno de los niveles de rendimiento históricamente más altos.

* Soja y maíz siguen tratando de encontrar el rumbo después del golpazo que les propinó el Departamento de Agricultura USA hace unos días