martes, 30 de junio de 2015

Mercados USA 30/06/15 CIERRE


* Tanto cruzar los dedos...Veníamos anunciando que era un día bisagra (para bien o para mal), y vaya que lo fue. Un mercado que desconfiaba de lo que iría a difundir hoy el USDA se encontró con números que iban en contra del pesimismo acumulado durante días, y se desató el aluvión de compras. Hubo un momento en que cualquier precio servía. Balance: soja y maíz con subas astronómicas para lo que venimos viendo, y el trigo un escalón detrás pero también alcanzando valores sensiblemente más altos que los de una semana atrás. Como habrá sido la cosa, que el notable crecimiento del dólar por sobre una canasta de monedas (crisis griega), generalmente negativo para los commodities, pasó desapercibido. El barril de petróleo cerró para arriba (u$s 59.38). Sigue la opinión de portales especializados.

* El gráfico debajo ilustra lo que pasó con la soja USA tras el informe. Al cabo el USDA avisó que se ha sembrado menos soja de lo que esperaba el mercado. Pero además los stocks al 1/6 son bastante menores de lo que aguardaban los inversores, lo cual se consideró como un reconocimiento por parte del USDA de que oportunamente había sobreestimado la cosecha 2014/15. Con 2 M ha que aún no se han podido implantar y la reducción en la condición de los lotes de soja conocida el lunes, el cóctel resultó explosivo. Porque encima el clima seguirá lluvioso en áreas clave del Midwest. Así, la soja cerró en valores que no se conocían desde noviembre pasado (ver segundo gráfico); ahora hay que ver qué pasa con el casi seguro aluvión de ventas de los farmers (¿o esperará a comprobar si hay más cuerda en el carretel) y la comprensible toma de ganancias que debería llegar. Los fondos compraron neto hoy 40 mil contratos de soja.




* El dato de área sembrada de maíz también dejó de una pieza a los inversores: es la menor desde 2010. Los stocks al 1/06 fueron asimismo menores que lo que estimaba el mercado ("parece que el incremento en el número de cerdos le ganó a la pérdida de demanda por la influenza aviar"). Como en soja, hay que esperar a que se defina la actitud que tomará el farmer (vender o esperar nuevas subas). Los fondos compraron hoy neto 25 mil contratos.

* Los números del informe fueron bajistas sólo para uno de los tres grandes: el trigo, con mayor área y stocks que los que aguardaba el mercado. Pero los problemas climáticos, sobre todo fuera de USA -más la locura que se vivía en las plazas de soja y maíz-, le dieron soporte. Preocupaciones por la seca en Canadá, buena parte de Europa y Australia obligan a mantener una prima climática en los precios del cereal. Los fondos compraron neto 17 mil contratos de trigo.  

* Debajo los principales cambios operados en la superficie sembrada USA con maíz y soja esta campaña a la luz del informe que acaba de conocerse (en rojo los estados donde la siembra se redujo):

 
Mercados USA 30/06/15 13.30 hs


* Y el USDA jugó a favor de la soja y el maíz. Como consecuencia los dos levantan vuelo en Chicago, probablemente producto de la reacción de inversores que a priori desconfiaban de lo que iba a informar el organismo.

* En el caso de soja USA, los stocks al 1/6 quedaron en 16.97 M tn (el mercado esperaba 18.22 M tn), y el área sembrada se ubicó en 34.06 M ha (los operadores apostaban a 34.07 M ha).

* Para maíz USA los stocks al 1/6 se estimaron en 112.92  M tn (el mercado esperaba 115.70 M tn), en tanto el área sembrada quedó en 35.56 M ha (los inversores aguardaban 35.72 M ha).

* En trigo USA se informó un stock al 1/6 de 20.48 M tn (el mercado esperaba 19.53 M tn), y el área sembrada se ubicó en 22.43 M ha (los inversores iban por una superficie en torno de 22.35 M ha. 

lunes, 29 de junio de 2015

Mercados USA 29/06/15 cierre


* Mucha volatilidad. El balance final indica un resultado mixto para soja y maíz (predominio de leves bajas) y un nuevo golpe alcista para el trigo. El dólar terminó 0.60% por debajo de una canasta de monedas mientras que el crudo volvió a derrapar para cerrar en u$s 58.53 el barril. Sigue la opinión de portales especializados.

* La abundancia de lotes de trigo sobresaturados de agua en buena parte del Midwest y las demoras en la cosecha del blando de invierno tentaron a los inversores que venían huyendo de los índices bursátiles por temor a lo que pueda suceder con Grecia. Por el contrario, sí se esperaban avances en la recolección del trigo duro de invierno al mejorar las condiciones en las Planicies. Ayudan a dar soporte a los precios la situación en Europa y Canadá (seca) y comentarios de que El Niño esmerilará la cosecha de trigo australiano. Los fondos compraron neto 12 mil contratos, después de adquirir 20 mil el viernes último.

* Los modelos indican ahora lluvias para lo que resta de la semana en el Midwest USA, aunque sin las tormentas terribles que vienen castigando la región. Otra vez lo peor le tocaría a Ohio e Indiana, donde la situación es muy complicada. A 6-10 días se siguen pronosticando lluvias por sobre lo normal, aunque con tiempo fresco, lo que ayudaría la polinización del maíz. Precisamente el cereal cerró con mayoría de bajas (toma de ganancias/ventas del farmer), en el fondo nada al lado de lo que perdieron las acciones. Continúan los problemas para llevar mercadería al Golfo a través del Mississippi y sus afluentes. La data de exportaciones semanales satisfizo el feeling previo de los operadores, si bien estuvo debajo de los volúmenes de la semana previa. Los fondos mantuvieron su posición en Chicago.

* Algo similar a lo verificado en la plaza del maíz ocurrió en el caso de soja (mayoría de bajas, muy poco al lado del derrape de los equities), pero respecto de la oleaginosa nada pesa más que los temores vinculados con el informe de stocks y área de siembra de mañana del USDA y con el que se conoció después de la rueda referido a avance de siembra y condición de cultivo. Se destaca la avalancha de ventas por parte del farmer la semana  pasada y la buena respuesta ofrecida por la demanda, lo que evitó bajas mayores. El anuncio de más humedad debería brindar soporte, pero en el medio están los informes mencionados y la incertidumbre que generaron en la rueda. Los fondos vendieron neto 4 mil contratos.

* En efecto, tras la rueda uno de las dudas se despejó. El USDA hizo conocer su informe de condición de cultivo y avance de siembra. Para la soja el saldo es agriculce: la condición bueno-excelente se redujo en 2 puntos (63%, dentro de lo que esperaba el mercado), pero el organismo habla de un avance de siembra del 94% (los inversores aguardaban 1 punto menos). El maíz puede dar el golpe mañana; la condición bueno-excelente se redujo en tres puntos (68%, el mercado esperaba 69%). El trigo de invierno quedó en 41% bueno-excelente (los traders apostaban al 40%), mientras que el trigo de primavera fue catalogado con un mejoría del 1%, que el mercado no aguardaba.





* Mañana es el día en que se termina de jugar buena parte de la suerte de soja. A cruzar los dedos!!

domingo, 28 de junio de 2015

Nos vemos el martes


* Se viene otra semana definitoria para la soja. El lunes se difundirá un nuevo informe USDA de condición de cultivo y el martes el organismo dará a conocer su opinión sobre la superficie sembrada con la oleaginosa, Para los bulls hay mucho menos implantado, los lotes más jóvenes padecen en un escenario de "pies mojados" -y los más evolucionados no la tienen mucho mejor- y la demanda por harina de soja se mantiene sólida, a lo que se suma la situación en la Argentina (ventas únicamente de lo indispensable hasta tanto se defina quien toma el timón del barco) y la desconfianza de que el USDA haya sobreestimado la producción 2014/15 o bien sobrestimado las exportaciones. Los bears descreen de un gran recorte de área por parte del USDA y citan las amenazas que acechan al cultivo: el confort que brinda la amplia oferta global, el arreglo o no con Grecia, la etapa post-expiración de la opción julio 15, y el cierre del primer trimestre fiscal.

* Para van Trump, la harina de soja no tiene los músculos que supo tener y hay por delante una resistencia técnica que llama a ser cuidadosos respecto de la irrupción de un nuevo momento alcista después del martes, en especial por los rumores de que el USDA va a tirar una superficie superior a los 34 M hectáreas. "No es un tema sencillo, porque el informe fue relevado a campo hace unas semanas, cuando todavía los farmers estaban confiados de poder completar la siembra de soja", dice el analista, una cuestión que ya había sido enarbolada por otros en los últimos días. Como contracara el USDA  reconocería que se le fue la mano con la producción de soja USA 2014/54, y habrá que ver como juega eso con el dato de área de siembra 2015/16. Para van Trump lo que viene es volatilidad: 2 o 3 pasos adelante. dos o tres pasos hacia atrás.

* Otros especialistas anticipan sus números y los que priman en el mercado por estas horas. El dato que sigue demuestra que persisten las dudas respecto del fallo del USDA el próximo martes: 

 
* Y no falta quien introduzca al maíz en la discusión. El lunes debería reducirse la condición de los lotes y se habla además de un escenario complicado para el nitrógeno. Lo que se sembró en abril-mayo no tendría mayores problemas, lo que esta en dudas son las implantaciones de junio, en las que se estima se ha perdido buena parte de este nutriente vital y eso llevará a menores rindes. En el caso de soja se considera que si la inundación supera los cuatro días la merma en kg/ha puede ser muy importante, a lo que se agrega es establecimiento de patógenos como  Phytophthora.

*Quizá lo más interesante es que, a diferencia del productor argentino, el farmer ha venido edificando un robusto crecimiento del capital de trabajo durante los años recientes. Ahora le toca retroceder, pero le sobran espaldas para salir del problema ajustando costos. El agroempresario argentino vive en otro planeta: retraso cambiario, inflación desbordada, mercados intervenidos.  

viernes, 26 de junio de 2015

Mercados USA 26/06/15 cierre

* Una jornada de locos. Al final el trigo abrochó los incrementos semanales más importantes en tres años, y arrastró al maíz. La soja estuvo en la cima y luego perdió terreno. De todas maneras cerró con alzas importantes en las posiciones más alejadas. El crudo bajó a u$s 59.63 el barril y el dólar se mostró prescindente durante parte del día y mejoró respecto de una canasta de monedas en la parte final de la rueda. Sigue la opinión de portales especializados.

* Lo del trigo es un combo entre la cada vez más complicada recolección del blando en el Midwest (las lluvias no dan tregua), la seca en las Praderas canadienses y parte de Europa, en tanto Australia camina por el filo de la navaja (ya hay quienes recortan a 20 M tn los más de 23 M tn esperados originalmente). Los fondos fueron grandes compradores de trigo toda la jornada, en la medida que estas condiciones climáticas debilitaban el sostenimiento de un volumen importante de posiciones vendidas. Así, hoy se cargaron neto unos 20 mil contratos, tras haber comprado ayer 8 mil (28 mil contratos neto en apenas dos días).

* Los pronósticos para la próxima semana en el Midwest mantienen el denominador común de las últimas semanas: más lluvias. Sobre todo en Ohio e Indiana, donde los lotes no quieren más; los dos estados producen el 14% de la soja USA. El poroto atravesó momentos de incrementos de precios realmente superlativos intercalados con comprensibles tomas de ganancias y la avalancha de farmers vendiendo para aprovechar la volada (gráfico). La posición cercana agotó casi todo el rédito pero el resto se quedó con buena parte de las ganancias. Los fondos compraron neto 5 mil contratos.


* El maíz selló la ganancia semanal más importante desde julio de 2012 (arranque de la gran seca). Al igual que la soja el cereal sigue sometido a humedad excesiva y para ambos se espera una nueva reducción de la condición del cultivo el lunes. Los fondos compraron 17 mil contratos neto hoy y 18 mil ayer.

* La semana entrante arranca con todo. Dos instancias que si juegan a favor pueden cambiar la perspectiva de una campaña que parecía olvidable: el informe de condición de cultivo el lunes y el informe de área sembrada. !A prenderle una vela a San USDA!

jueves, 25 de junio de 2015

Mercados USA 25/06/15 cierre


* Se lo podría catalogar como la gota que colmó el vaso. El mercado estaba tratando de ser cauto -buscaba llegar por inercia lo más cubierto posible al martes 30/06 en que el USDA dará su veredicto- cuando nuevas y formidables lluvias en el Midwest sobre lotes que no quieren más agua terminaron por disparar las cotizaciones de soja -sobre todo-, maíz y trigo. El barril de petróleo declinó a u$s 59.68 y el dólar pasó desapercibido -osciló entre 0.03 y 0.09% por debajo de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* La soja acarició los valores más altos en cuatro meses y quebró la resistencia de los u$s 10 por bushel.  El mayor impacto de las lluvias (más bien aguaceros) se dio en numerosas zonas de Iowa y ahora se mueve hacia el valle del Ohio, donde los lotes están absolutamente pasados de agua. Indiana, Ohio y Missouri esperan precipitaciones copiosas en los próximos días. Es como que el mercado, si bien teme un martes 13 por parte del USDA, a partir de lo de hoy ve un poquito más lejos las chances de un disgusto el 30/06. Casi que no hay dudas de que la siembra de soja quedará en niveles inferiores a los previsto y que abundan los lotes en que los rindes se encuentran afectados. Hasta se olvidaron de que las exportaciones semanales de la soja 2015/16 dejaron mucho que desear. Los fondos compraron neto hoy 10 mil contratos de soja. Abajo, movimiento en el día (gráfico superior) y en los últimos meses (gráfico inferior).




* El maíz abrochó las cotizaciones más importantes en dos meses. La virulencia de las tormentas en el Midwest empiezan a preocupar. Al igual que en soja, los inversores esperan que el USDA vuelva a degradar la condición del cultivo en su informe del próximo lunes. Los fondos compraron neto unos 18 mil contratos de maíz, la cifra más abultada en los últimos 60 días.

* Los aguaceros en el Medio Oeste USA definitivamente están complicando la cosecha del trigo blando de invierno, además de no ser el mejor contexto para lotes que ya están maduros (temor por la calidad). Esto brinda soporte a los precios, pero las ganancias se ven limitadas por la presión que meten en el mercado internacional los países del Mar Negro, que pueden vender mucho más barato que USA. Los fondos compraron hoy neto unos 8 mil contratos de trigo.


miércoles, 24 de junio de 2015

Mercados USA 24/06/15 cierre


* Volatilidad a toda prueba y al final un cierre negativo para soja, trigo y maíz. El crudo declinó a u$s 60.38 el barril, en tanto el dólar, que no tuvo relevancia en la jornada, quedó 0.17% por debajo de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* No es fácil explicar lo de hoy, porque todos los fundamentos que recalentaron el mercado y que dieron sustento a los precios se mantienen impasibles. Es más el mapa de USA (más abajo, a la derecha) muestra claramente que lo viene es más lluvia prácticamente para todas las regiones productivas salvo las Dakotas y el norte de Minnesota. Implica campos que seguirán sobresaturados, siembras pendientes que se complican más todavía y cosecha de trigo a paso lento. Y las precipitaciones que se anuncian son un gran dolor de cabezas especialmente para estados como Ohio e Indiana, ya muy complicados.

* La soja peleó toda la jornada, el gráfico abajo da cuenta de ello. A final la toma de ganancias y las ventas de los farmers ganaron la batalla. Todos buscan apropiarse de los réditos de estos días de cara al informe USDA de existencias y superficie sembrada del próximo martes. Aunque debería ser favorable a los precios, ¿quien puede hoy asegurarlo? Mientras tanto todas las cuestiones prácticas que dieron sustento a la suba de los últimos días permanecen inalteradas. Los fondos vendieron hoy neto 3 mil contratos de soja.



* Tras ganar terreno producto de las buenas noticias vinculadas con la data semanal de etanol (mayor producción con menores stocks respecto de los números de siete días atrás), el maíz también sucumbió en la última parte de la rueda, más que nada por la avalancha de ventas por parte de los farmers. En maíz el tema siembras está virtualmente terminado pero se empieza a hablar de algún daño en el cultivo, si bien el impacto es menor que en soja.  Los fondos mantuvieron su posición en Chicago.

*  Al trigo también lo bajaron de un hondazo en el tramo final de la rueda. A cierre se esperaban nuevas complicaciones para la cosecha del blando en el Midwest y que avanzara la recolección del duro de invierno en las Planicies del sur.El concepto sigue siendo el mismo: los problemas con las tareas destinadas a levantar el cereal y la pérdida de condición de los lotes sirven como soporte para los precios, que pierden cuando entra a tallar la poca competitividad del trigo USA fronteras afuera. Los fondos vendieron neto 4 mil contratos.

martes, 23 de junio de 2015

Mercados USA 23/06/15 cierre


* Jornada con enorme volatilidad para la soja, que finalmente alcanzó un cierre mixto. El trigo fue la estrella de la rueda, con subas altisonantes, que en menor medida se contagiaron al maíz.  El crudo cerró en alza en u$s 61.07 el barril y el dólar volvió a aparecer con toda virulencia: más de 1% arriba de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* La soja llegó a tocar los valores más altos en seis semanas, para sucumbir ante la toma de ganancias, el superdólar y las ventas de los farmers tras dos días a pura suba. Después remontó, aunque quedó en leve baja en posiciones cercanas y hacia arriba en las posiciones de cosecha 2015/16 USA. Sigue vigente el soporte que brinda la "devaluación" de los lotes en cuanto a su condición, que patentizará el USDA el lunes pasado. Potreros saturados o inundados y estados con problemas muy serios como Ohio e Indiana, donde la cosa está peor que lo que marca el promedio país (10 puntos por debajo). Para colmo, los pronósticos indican más lluvia en camino. Eso sí, la desactivación de la huelga en Rosario no sumó para el bando de los precios. Los fondos mantuvieron su posición en soja en el mercado de Chicago.


* La demora en la cosecha en el centro y sur de las Planicies y en el Midwest, y los persistentes comentarios referidos a la presencia de enfermedades y problemas de calidad potenciaron la suba en trigo. Pronósticos de más lluvias en ambas áreas de cultivo de trigo indicaría que la recolección del cereal no será tarea fácil. Los fondos compraron neto 10 mil contratos en Chicago. Se considera que estos rallies se tornan difíciles de sostener por la poca competitividad del trigo USA fronteras afuera y la presencia de trigo del Mar Negro a precios de saldo. De hecho el trigo vienen dando bandazos, con grandes subas y enormes caídas en lapsos breves de tiempo.

* Sin desesperarse, el mercado empieza a mirar como atributos para una suba la menor condición indicada el lunes por el USDA para los lotes de maíz, en especial por la situación en Ohio e Indiana, donde al igual que sucede en soja los lotes de maíz están mucho peor que lo que indica el promedio país. Como contracara, se sigue considerando que toda ganancia generada por inconvenientes climáticos es esmerilada por la inmediata venta de los farmers. Los fondos compraron neto en Chicago 16 mil contratos de maíz.    

lunes, 22 de junio de 2015

Mercados USA 22/06/15 cierre


* Alzas significativas para soja y trigo. El maíz los siguió aunque más por efecto contagio que por otra cosa. El petróleo cerró en u$s 59.69 el barril y el dólar tuvo un papel totalmente secundario en la jornada. El Dow fue hacia arriba ante perspectivas de un arreglo con Grecia. Sigue la opinión de portales especializados.

* La existencia de lotes sobresaturados de humedad o directamente inundados continúa siendo el driver fundamental en las compras que dominan el mercado de soja. El mercado transitó la rueda convencido de que el USDA iba a reducir la condición bueno-excelente del cultivo (así sucedió finalmente), y obró en consecuencia. Hay reportes del Midwest que indican la existencia de lotes con plantas jóvenes amarilleando y en condiciones de morir muy pronto si no llega clima más seco. Brindó soporte adicional el buen comportamiento del mercado de harina de soja y las noticias de una huelga en el puerto de Rosario, Argentina. Los fondos compraron neto 12 mil contratos de soja.

* El maíz se subió a la ola alcista. Ayudó un nivel de ventas semanales a exportación muy bueno. Eso sí, las dificultades para mover el grano a través de los ríos que llevan al Golfo presionan sobre el basis lo cual, junto con la suba en los futuros, inmediatamente desata ventas por parte de los farmers. Los fondos compraron hoy 6 mil contratos, pero necesitan ver problemas concretos para el cultivo para salir de su posición vendida.

* Sospechas de daños no menores en el trigo de invierno producto de las lluvias y noticias referidas a la instalación de un pulso seco en zonas trigueras de Europa impulsaron las cotizaciones del cereal. se espera que la cosecha del duro de invierno se acelere a medida que se sequen las Planicies del sur, en tanto el blando enfrenta dificultades para encarar la tarea producto de las lluvias en el Midwest. Los fondos en Chicago mantuvieron su posición en trigo.  

* Tras la rueda el USDA dio a conocer su informe de condición de cultivo y avance de siembra. Para soja se indicó 90% sembrado (sigue debajo del ritmo normal y resultó algo inferior a lo que esperaban los operadores), en tanto la condición bueno-excelente de los lotes cae del 67 al 65% (estaría dentro de lo que aguardaba el mercado).  En cuanto a maíz, la condición bueno excelente baja a 71%. Respecto del trigo duro, el rango bueno-excelente cae de 43 a 41%. Veremos la reacción del mercado, pero no parecen datos que jueguen en contra de los precios.

domingo, 21 de junio de 2015

Granos: taba en el aire


Los tiempos de definiciones en materia de precios llegaron antes de lo pensado. La campaña en USA ya no es idílica ni mucho menos. Importa, y mucho, lo que suceda en las próximas dos semanas, sobre todo si se considera que las proyecciones climáticas -puede fallar- no vislumbran la posibilidad de una seca en los períodos críticos de soja y maíz. La taba está en el aire, debería caer para nuestro lado, aunque nunca se sabe.

* La siembra de soja en USA está claramente debajo de lo planeado. Kansas y Missouri son los dos estados más atrasados en esta tarea, y se estima que entre ambos hay 1.4-1.6 M ha sin sembrar. A nivel país la superficie en problemas ascendería a 2.6-3.0 M ha (Reporte van Trump). Además, alrededor de 1.3 M ha han sido consideradas por el USDA como en condición pobre-muy pobre, en cierta medida una sorpresa. Las chances de terminar de implantar la soja que se ha proyectado originalmente parecen muy complicadas.


* El dato clave es el que proporcionará el USDA en su informe del 30 de junio próximo. Guste o no el mercado irá en la dirección que indique el Departamento de Agricultura USA con sus números. Algunos están preocupados porque estiman que la información se recabó antes del paso de la tormenta tropical Bill, que multiplicó los inconvenientes preexistentes. Otros como van Trump se muestran mucho más optimistas. Para el analista puede haber una sorpresa alcista en el informe del USDA. "Tengan en cuenta que hace unas semanas hablábamos de 34.4 M de ha con un rinde promedio casi seguro de 3.160 kg/ha y hoy el mercado piensa más en 33.6 M de ha, como mucho, con un rendimiento absolutamente incierto -enfatiza-. Los niveles de crushing están extraordinariamente fuertes y los márgenes se ven igualmente rentables (en criollo, la demanda está bien). El mercado cash nos está diciendo claramente que la superficie de soja en la que vinimos creyendo ciegamente, no está. Sin dudas pasamos de un mercado perfectamente definido, 'conducido' por la abundante oferta global y el relajamiento de la demanda china, a otro que tiene el foco puesto en lo que pasa en USA, y allí no hay nada seguro".

* En estados como Missouri de calcula que para siembras formalizadas después del 10 de junio el rendimiento cae progresivamente, al menos un 16% hasta fin de ese mes. Y hay que tener en cuenta que muchas resiembras se llevarán a cabo en tanto paguen la tarea.

* Este tema también es motivo de debates en Brasil, desde luego. El seminario Perspectivas del Agribusiness, realizado en San Pablo, dejó otros comentarios de interés. "¿Quieren saber sobre la suerte de la soja? Entonces sigan el flujo del dinero", disparó uno de los disertantes. "Los fondos en Chicago ya superan la media histórica en cuanto al tiempo en una misma posición (vendida en esta caso). Son 15 semanas y ahora ya superan las 22. Más temprano que tarde deberán pasar a la realización de lucros y hasta fines de julio aparecerán mejores oportunidades de precios. Los fondos necesitan un elemento positivo para cambiar de posición y los problemas con la siembra en USA pueden cumplir este rol", subrayó un técnico de AgRural.

* ¿Y el maíz? Para van Trump, sin complicaciones climáticas o una menor producción en USA es difícil que se dé alguna mejoría en los precios. Además el farmer todavía tiene maíz 2014 y el consejo es ir vendiéndolo cada vez que el precio sube aunque más no sea un poco. Para el cereal hay área complicadas en USA por los excesos de humedad, pero muchas más que van hacia un rinde récord. Hay que sumar -no menor- que la cosecha sudamericana de maíz es más amplia de lo que originalmente se pensaba. El mercado va a construir algún premio por cuestiones climáticas, pero el mapa (abajo) muestra hasta septiembre muy pocas chances -o ninguna- de seca en las principales áreas de cultivo USA. Puede fallar, pero... Van Trump recuerda que con siembra en término y buena humedad posterior -es cierto que este año se pasó de la raya- los altos rindes están asegurados, y no ve al USDA achicando sobremanera los números del cereal, por lo que hoy por hoy no existen razones para ser alcistas en maíz por cuestiones ligadas al cultivo propiamente dicho. 


viernes, 19 de junio de 2015

Mercados USA 19/06/15 cierre


* Después de muchas idas y vueltas la soja terminó en baja. Tampoco el maíz tuvo mayor suerte. El trigo duro sí, cerró hacia arriba en Kansas. El crudo cayó a u$s 59.65 y el dólar tuvo otra jornada insípida, yendo de pequeñas ganancias sobre una canasta de monedas a un escenario virtualmente neutro. Sigue la opinión de portales especializados.

* La soja cerró en baja pero tuvo su mejor semana de las últimas seis. La toma de ganancias previa al fin de semana ganó la partida después de tres días en alza. Persisten las preocupaciones por la demora en las siembras, el estado de los lotes sobresaturados de agua y las dificultadas para mover el grano a través del complejo de ríos que van hacia el Golfo. Los pronósticos 6-10 días siguen citando lluvias por sobre lo normal para el centro y este del Midwest USA. El lunes será muy esperado el informe USDA de condición de cultivo y avance de siembra. Los fondos vendieron neto hoy unos 2 mil contratos.

* El maíz también necesita clima seco, pero está en un grado evolutivo que le permite ser menos vulnerable que la soja, al menos los lotes planteados en fecha. Las lluvias detienen el trabajo de campo y generan tiempo libre que el farmer aprovecha para vender maíz, en especial ante cada intento de suba. Los fondos vendieron neto hoy 9 mil contratos.

* El trigo duro cosechó alzas en Kansas, en tanto el blando perdió en casi todas las posiciones en Chicago. Se supone que las Planicies del sur empezarán a secarse, con lo que cosecha debería activarse a partir del fin de semana. Esto para el duro de invierno, porque en las zonas en que se cultiva el blando de invierno todo sigue muy húmedo. Oficialmente Rusia redujo sus chances exportadoras, en apariencia como resultado de la aplicación de retenciones. Los fondos mantuvieron su posición en Chicago sin cambios netos.

jueves, 18 de junio de 2015

Mercado USA 18/06/15 cierre


* Parecía que no, pero sí. La soja lo hizo de nuevo. Cerró con alzas en Chicago en tanto quedaron en terreno negativo el maíz y el trigo. El crudo subió a u$s 60.41, en tanto el dólar transitó la rueda retrocediendo frente a una canasta de monedas (entre 0.70% más temprano y 0.30% ahora). Lo hizo por segundo día consecutivo luego de que Yellen avisará que la suba de la tasa no está próxima, ni mucho menos.

* La soja arrancó perdiendo como consecuencia de la toma de ganancias que alcanzó a todos los granos, sólo que el poroto fue el único que se recuperó, para quedar en los valores más altos de las últimas cinco semanas y arriba de su promedio móvil-100 días por primer vez en un mes. Es que no cesan las preocupaciones por los excesos de humedad; la siembra sigue demorada y muchos lotes reclaman ser resembrados. La soja es claramente la más vulnerable. Paralelamente hay problemas con las crecidas de los ríos Ohio y Mississippi y ciertas entregas para julio están en riesgo. Los pronósticos de lluvias por sobre lo normal se mantienen para gran parte del Midwest USA. Los coletazos de la tormenta tropical Bill terminarían esta semana y habrá que vigilar cómo sigue el tema. Las ventas semanales a exportación fueron buenas para la soja 2014/15 y muy buenas para la 2015/16. Un tema que puede limitar el rally es que se vuelve a hablar de mayor producción en Sudamérica (61 M tn para la Argentina). Los fondos mantuvieron su posición en soja.


* El maíz retrocedió por primera vez en dos días. El exceso de humedad lo afecta menos que a la soja y hay pronósticos de mediano plazo que indican que el Midwest tendería a secarse. Los lotes tempranos van muy bien, las complicaciones son para las siembras más tardías, y además el cereal sigue acosado por las ventas de los farmers cada vez que el precio sube. Muy buen desempeño de las ventas a exportación para ambas cosechas (14/15 y 15/16). Los fondos vendieron neto 4 mil contratos.

* La cosecha de trigo avanza lentamente en las Planicies a medida que se recupera piso. En Kansas y Oklahoma se alternan rindes buenos con otros decepcionantes. La competitividad del trigo USA fronteras afuera sigue siendo un serio contrapeso para los precios. En cuanto a las ventas semanales a exportación, estuvieron dentro de lo esperado. Los fondos vendieron neto 4 mil contratos.

miércoles, 17 de junio de 2015

Mercados USA 17/06/15 cierre


* Otra vez la soja. La oleaginosa acumuló un segundo día en Chicago a plena suba. El maíz lo hizo de manera más modesta, mientras que el trigo duro alternó buenas y malas. El dólar -gracias Dios- fue para atrás (0.70%  respecto de una canasta de monedas) una vez que Yellen indicó que todavía no están dadas las condiciones para elevar las tasas. El barril de petróleo quedó en u$s 59.89.

* La soja cerró en los valores más altos de las últimas cinco semanas, quedó arriba del promedio móvil-50 días y muy cerca del promedio móvil-100 días. Los resabios de la tormenta tropical Bill y nuevas lluvias pronosticadas para el centro y este del Midwest le siguen metiendo presión a los precios. La oleaginosa parece la más vulnerable de todos los granos, con una cantidad de superficie que aun no se ha implantado y lotes que deberán resembrarse. Paralelamente hay problemas para cargar soja y maíz a lo largo del río Illinois. Todo esto después de que el USDA indicara el lunes pasado que la condición de los lotes ha desmejorado. Los fondos compraron neto hoy 9 mil contratos de soja; son 23 mil entre ayer y hoy.

*  Similares razones, aunque con un impacto menor por el mayor desarrollo de los lotes, le dieron impulso a las cotizaciones del maíz. El problema (excesiva humedad) lo tienen los lotes más tardíos; las implantaciones en fecha se ven favorecidas. Los rendimientos proyectados crecen en Iowa y caen en Missouri, Illinois e Indiana. Los fondos hoy compraron neto 10 mil contratos; son 18 mil entre ayer y hoy. Tanto en maíz como en soja la premisa es seguir la condición de cultivo que va informando el USDA, y por supuesto el dato de área sembrada del 30 de junio próximo.

* El trigo duro arrancó con alzas y luego se diluyó (levemente negativo en posiciones cercanas, virtualmente neutro en las más alejadas). Fue una vez más la pelea entre la consecuencias de la tormenta tropical en las Planicies del sur (a favor de los precios) y la poca competitividad del cereal USA fronteras afuera (en contra de las cotizaciones). Los fondos mantuvieron su posición en trigo. La próxima semana se retomaría a pleno la cosecha en Kansas, aunque como están las cosas nada es seguro.

martes, 16 de junio de 2015

Mercados USA 16/06/15 cierre


* Jornada con una soja desatada y un maíz que siguió el alza de la oleaginosa, aunque con menos polenta. El trigo duro, en cambio, se llevó una nueva decepción y cosechó bajas en todas las posiciones.  El barril de petróleo cerró para arriba (u$s 59.99) mientras que el dólar mejoró contra una canasta de monedas (ahora 0.14%) pero que casi pasó inadvertido en la rueda. Sigue la opinión de portales especializados.

*  Para la soja se alinearon los planetas. Después del que el USDA comunicara ayer que la condición de los lotes ya implantados ha desmejorado, la tormenta tropical Bill acercándose a zonas del Midwest que están saturadas de humedad completó la faena. "Hay campos en que sembrar se va convirtiendo en una quimera (bajos precios y lo avanzado de la temporada), y otros ya implantados que empiezan a pasar la factura de la excesiva humedad", explicó un trader. Así, la oleaginosa se llevó las ganancias más detonantes desde febrero último, motorizadas por las compras de los fondos después de la categorización del cultivo por parte del USDA. Es que estos datos se traducen inmediatamente en menores rindes a futuro. Los fondos compraron neto 14 mil contratos de soja, la adquisición más abultada en seis semanas. Ahora hay que ver si la tendencia se mantiene o profundiza, o aun es posible revertirla.

* El maíz tuvo un recorte de condición de cultivo más modesto que la soja, y está en mejores condiciones de soportar el exceso de humedad en el caso de los lotes tempranos, lo cual no quita que la presencia de la mencionada tormenta tropical le sume premio climático, sobre todo por la mayor fragilidad ante el fenómeno de las siembras más tardías. Los fondos compraron neto unos 8 mil contratos de maíz.

* La tormenta tropical también puede afectar al duro de invierno en etapa de cosecha, pero la falta de competitividad del trigo USA fronteras afuera sigue siendo un contrapeso para las cotizaciones del cereal. La cosecha se encuentra atrasada por la falta de piso, situación que tampoco alcanzó para empujar los precios ante los problemas que le genera al cereal un dólar fuerte.

lunes, 15 de junio de 2015

Mercados USA 15/06/15 cierre



* Después de muchas idas y vueltas la soja se llevó un resultado levemente negativo en posiciones cercanas y neutro a ligeramente alcistas en las más alejadas. El trigo cosechó una nueva y abrupta caída, en tanto el maíz no pudo evitar el contagio y también cerró en baja. El petróleo retrocedió respecto del viernes a u$s 59.58, y el dólar pasó prácticamente desapercibido a pesar de los temores que a priori generaba Grecia y su posible entrada en default.

* Las proyecciones climáticas indican que seguiría el clima húmedo en el este del Midwest, mientras que el oeste tendería a un escenario más seco.

* Para el trigo entonces habría una mejora climática, en especial en las Planicies del sur, lo que se acopla a un escenario en que los fondos han reducido su posición vendida y recuperan el apetito necesario para desprenderse nuevamente de contratos de trigo. Y las Praderas canadienses, que venían con seca, han recibido lluvias beneficiosas. Más Rusia vendiéndole trigo a Irak a u$s 231, muy por debajo de lo que propuso el oferente USA. La incertidumbre la pone una tormenta tropical que está yendo del Golfo hacia Arkansas y Texas y luego hacia el Midwest; lo demás todo muy negativo para los precios del cereal.

* A la soja le dieron una mano los números de la industria aceitera referidos al crushing de mayo pasado, que se ubicaron en un récord para el mes y 15% por encima de los volúmenes molturados un año antes (por supuesto también superaron las expectativas del mercado). Impulso que asimismo alcanzó a la harina de soja, si bien no pudo evitar la baja condicionada por las noticias de que China va a limitar el ingreso de DDGs, que compite en casa con el derivado de la soja. El poroto corrió con las ventajas de las dudas que aún genera la evolución de la siembra, demorada en algunos estados de la Unión y ya casi encima de la expiración de la ventana de siembra ideal. Obran como contrapeso el "crecimiento" permanente de la cosecha en Sudamérica y comentarios de que se está cargando soja a todo vapor en Brasil.

* La mala performance del trigo y la sensación de que la abundante humedad en el Midwest lo beneficia, volvieron a jugarle en contra al maíz. Rumores de que China reducirá los precios oficiales del maíz y limitará importaciones tanto del grano como de DDGs tampoco contribuyen en absoluto.  
*Terminada la rueda el USDA dio a conocer su evaluación semanal de condición de cultivos. Para la soja se indicó un avance de siembra del 87% (el mercado esperaba 86%) y una condición bueno-excelente en el 67% de los lotes (los operadores apostaban al 69%). Para el maíz se informó que el 73% de los lotes se encuentran en condición bueno-excelente (los traders iban por un 74%), en tanto el trigo de invierno se mantuvo en línea con la idea del mercado (43%).  Se estima en 2.148.000 ha la superficie hasta acá no sembrada de soja, y unas 200.000 de maíz.




domingo, 14 de junio de 2015

Soja: ¿condenados a sufrir?


*Técnicos de la Iowa Soybean Association dieron a conocer su opinión sobre las perspectivas del mercado de la soja. La visión de largo plazo para los precios del poroto es bajista; la demanda seguirá mostrándose fuerte en los próximos dos años pero los stocks de la oleaginosa se mantendrían elevados en USA. Hoy por hoy estaríamos pasando de niveles de 2.5-3 millones (2013/14) a más de 12 millones de toneladas (2015/16), es la cruda realidad por más que se haya recortado algo en el último informe del USDA.

* Esta situación se da en un contexto productivo sudamericano que no termina de limitarse. Cada mes hay nuevas estimaciones que "agrandan" las cosecha de la Argentina y Brasil. El último dato de la Conab (más de 96 M tn) pegó en la línea de flotación del mercado. Y estimadores privadores del hemisferio norte esperan aún volúmenes superiores. Obsérvese en el gráfico la participación de Brasil (verde claro); metió alrededor de 40 M tn adicionales en unos pocos años (y habría algo más en la próxima campaña).


*  La excesiva humedad en varios estados de la Unión (Kansas, Missouri, Nebraska, abajo gráfico de van Trump), que ahora complica el final de las siembras (veremos que dice el informe del USDA el próximo lunes sobre avance porcentual) se convertirá en enemiga de los precios a medida que avance el cultivo, y más con un patrón El Niño en camino.



* Lo mas importante, el USDA dará a conocer su opinión sobre el área sembrada (números absolutos) el próximo 30 de junio, un reporte crucial para las cotizaciones de la soja. Algunos han advertido ya sobre las consecuencias que puede generar en los precios si la superficie indicada está dentro de las opciones más abultadas. Incluso un trader USA ha recomendado a sus clientes vender antes de esa fecha.

* Al respecto van Trump agrega otra vuelta de tuerca al asunto. Ahora la idea es que aunque no se implanten las 400 a 800 mil hectáreas que resta sembrar, de todos modos USA tendría en 2015/16 una superficie récord, ya que se considera que el USDA está manejando hoy un área de soja inferior a la real, producto de haber subestimado el pasaje de muchos farmers a la oleaginosa una vez iniciada la siembra de la gruesa. Como fuere, para el analista USA aún persiste el sostén para Nov15, psicológicamente muy importante, en torno de u$s 330. Si fuera vulnerado habilitaría un nuevo momento bajista para el poroto. El consejo para el farmer: ajustarse los cinturones y mantener todas las coberturas en su lugar. Nosotros tenemos muchos menos recursos.


viernes, 12 de junio de 2015

Mercados USA 12/06/15 cierre


* Final mixto para la soja, con el maíz retrocediendo en la rueda y el trigo duro en alza. El dólar arrancó fuerte en el nocturno, pasó a perder frente a una canasta de monedas, y finalmente terminó neutro.  El barril de petróleo volvió a caer y cotizó en u$s 59.93. Sigue la opinión de portales especializados.

* La soja salvó un empate en la posición cercana pero quedó en baja para el resto. La oleaginosa fue el reflejo de un mix entre los esfuerzos por digerir los abultados datos de ayer de la Conab brasileña y los temores que genera la complicada evolución de las siembras en el Midwest (el lunes muy esperados los nuevos números de avance de siembra del USDA). Hay pronósticos de más lluvias para buena parte de la región, sin embargo conviene destacar la opinión de un conocido trader USA: "Yo creo que la superficie de soja USA finalmente se va a completar. Recomendaría vender a quienes estén en la producción, porque después del informe USDA de área sembrada del próximo 30 de junio los precios pueden caer abruptamente".  Coincide con la opinión de van Trump en el informe de días atrás ("si se da el área de la que se habló originalmente hay que pensar en precios debajo de u$s 300). A criterio de este trader los charts muestran ahora una sólida tendencia a la baja para la soja. Los fondos hoy vendieron neto 5 mil contratos de soja.

* Los operadores siguen considerando que las lluvias que se anuncian para el Medio Oeste USA van a beneficiar más que perjudicar al maíz, lo cual no quita que haya riesgo de alguna inundación y daño al cultivo. Se mantiene el fenómeno del farmer vendiendo cada vez que el grano apunta a despegar en términos de precios y si bien estuvo por debajo de lo que esperaba el mercado no hay que perder de vista que los stocks finales de maíz fueron elevados por el USDA. Los fondos vendieron neto 8 mil contratos.

* El trigo duro subió en Kansas mientras el blando perdió terreno en Chicago. La pelea es contra el aumento de producción y stocks USA que decretó el USDA el miércoles último y la falta de competitividad del trigo USA en los mercados globales, condicionado por un dólar que aún es fuerte. De hecho Egipto compró trigo a Rusia a algo menos de u$s 200, con un flete mucho más barato. A favor de los precios del trigo duro juega la situación climática en las Planicies del sur, con dificultades de piso para avanzar con la cosecha, reportes de bajos rinde y peso hectolítrico y serias preocupaciones por la calidad. Los fondos mantuvieron su posición en Chicago.

jueves, 11 de junio de 2015

Mercados USA 11/06/15 cierre


* Balance mayormente negativo para la jornada. Soja y trigo cerraron con bajas importantes, en tanto el maíz se llevó un saldo apenas perdedor.  El petróleo resignó u$s 0.60 por barril y el dólar recuperó 0.35% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* La soja venía reuniendo todos los requisitos para un presente menos crítico en materia de precios: dificultades para concluir las siembras (se pronostica más humedad en el Midwest USA), un dólar menos fuerte que en el pasado reciente (si bien todavía es un contrapeso) y el USDA haciendo los deberes en cuanto a reducir los stocks finales USA. Pero hoy la Conab tiró todo al diablo.  Para la entidad la producción de soja en Brasil es ahora 1 M tn más grande que su estimación previa, noticia que cayó decididamente mal en el mercado y generó la peor caída para la oleaginosa en tres semanas. Ayer el USDA había elevado la producción de Brasil a un récord de 94.5 M tn de soja (opacó algo la reducción de stocks en USA), y hoy la Conab la llevó a una marca demoledora: 96.04 M tn. La data de exportaciones semanales fue muy buena pero la magnitud de la oferta en países competidores de Estados Unidos aplastó cualquier intento de sostener las cotizaciones. Los fondos vendieron neto 5 mil contratos de soja.

*  En el caso del trigo el mercado sigue impresionado por los números de la oferta USA que ofreció ayer el USDA para el duro de invierno, con un crecimiento de stocks finales superior a lo que los inversores imaginaban. La idea ahora es que el volumen se lograría de un modo u otro, pero se duda sobre la calidad. Sin embargo, los primeros datos que llegan de Oklahoma, como sucediera con los de Texas, hablan de rindes pobres, si bien es poco lo que se han movido las máquinas debido a la falta de piso. Mientras tanto Egipto le compró trigo a Rusia a precios inalcanzables para USA (debajo de u$s 200, flete incluido). Hoy los fondos vendieron neto 6 mil contratos de trigo.

* El maíz salió de la rueda con menos heridas que sus compañeros de ruta. Los números del USDA ayer estuvieron dentro de lo previsible, y la data del etanol ayuda, pero el cereal viene condicionado por los farmers: cada vez que quiere levantar cabeza aparecen las ventas. El clima seguirá húmedo en el Midwest, lo cual se considera más beneficioso que perjudicial teniendo en cuenta que casi todo el maíz está sembrado y que aún no se confirma que no se completará la intención de siembra. Las exportaciones semanales fueron acordes a lo que estimaba el mercado y el dato de la Conab referido a maíz en Brasil tampoco movió la aguja. Los fondos conservaron la posición que traían en Chicago.

miércoles, 10 de junio de 2015

Mercados USA 10/06/15 cierre


* A decir de un conocido analista, el informe del USDA de hoy resultó neutro para el maíz, amigable para con la soja, y decididamente bajista para el trigo. Salvo en el caso de este último, el mercado mostró otra cosa, ya que maíz y soja también perdieron terreno, justo en una jornada en que el petróleo alcanzó el valor más alto desde comienzos de mayo pasado, y el dólar retrocedió por tercera jornada consecutiva, esta vez 0.53% abajo respecto de una canasta de monedas.

*  A grandes trazos el USDA redujo los stocks de soja nueva a 12.84 M tn (el mes anterior 13.60 M, el mercado esperaba 13.25 M).  Además elevó los de maíz a 44.98 M tn (el mes anterior 44.34 M tn, el mercado esperaba 45.19 M tn). Por último ajustó hacia arriba las existencias finales de trigo a 22.14 M tn (21.57 M el mes pasado, el mercado esperaba 21.70 M tn), debido a que incrementó la producción del cereal en casi 900 mil tn.

* Si se considera la previa, lo de la soja era esperado, incluso el stock de la oleaginosa  cayó más de lo previsto, y lo del maíz también, es más la suba de existencias está por debajo del feeling del mercado. Por eso en ambos la declinación en las cotizaciones sorprende un poco. A criterio de la consultora y trader CHS, primaron las tomas de ganancias y ventas por parte de productores, y eso inclinó la balanza. De hecho ya estaban en baja antes de que el USDA abriera la boca.

* Todas las demás consideraciones referidas a los excesos de humedad, el retraso en las siembras de soja, la superficie de maíz remanente que no se completaría y los bajos rindes y el daño al trigo en las Planicies del sur se mantienen y seguramente volverán a tallar mañana una vez que ceda la sobrerreacción que genera cada informe del USDA.
Mercados USA 10/06/15 13.45 hs


* Casi todo quedó como era entonces. Previo al informe del USDA soja, maíz y trigo se acomodaron a la baja y así siguen los dos últimos después de conocerse el informe del Departamento de Agricultura USA, aunque conviene subrayar que la caída para ellos se ha acelerado. La soja, en tanto, sube levemente y con mucho esfuerzo. El petróleo continúa para arriba y el índice dólar pierde 0.33% con una canasta de monedas.

* A grandes trazos el USDA redujo los stocks de soja nueva a 12.84 M tn (el mes anterior 13.60 M, el mercado esperaba 13.25 M).  Además elevó los de maíz a 44.98 M tn (el mes anterior 44.34 M tn, el mercado esperaba 45.19 M tn). Por último ajustó hacia arriba las existencias finales de trigo a 22.14 M tn (21.57 M el mes pasado, el mercado esperaba 21.70 M tn).

* La producción de soja en Argentina se ubicó en 59.5 M tn, y la de Brasil en 94.5 M tn. En maíz los números para ambos países fueron 25 M y 81 M tn respectivamente.


martes, 9 de junio de 2015

Mercados USA 09/06/15 cierre


* Cerró la rueda con alzas en soja y trigo, en tanto el maíz quedó finalmente ligeramente por debajo de los valores de ayer. El dólar bajó levemente frente a una canasta de monedas y prácticamente pasó desapercibido el día de hoy, lo que por sí es bueno. Sigue la opinión de portales especializados.

* La soja alcanzó su punto más alto en tres semanas, motorizada por la demora en las siembras. El dato de ayer del USDA, tanto en cuanto al avance de la implantación (79%) como a la condición del cultivo (69% bueno-excelente) se ubicó por debajo de lo que esperaban los inversores. Hay una preocupación creciente respecto de que probablemente no va a completarse el área remanente, al menos no en su totalidad, y de que muchos lotes necesitarán ser resembrados. Y hay más lluvia en camino para Illinois y Nebraska. Los fondos compraron neto 4 mil contratos de soja y otro tanto de harina de soja, y vendieron 3 mil de aceite de soja. A pesar de todo, este último conserva un resultado positivo a partir de las ganancias acumuladas desde que la EPA realizó su propuesta. Mañana un nuevo WASDE USDA. Todas las miradas puestas en los stocks finales de soja; el mercado está convencido de que serán recortados.

* La información referida a bajos rinde y peso hectolítrico en los lotes cosechados de trigo duro vuelve a sostener las cotizaciones del cereal, igual que la seca en las praderas de Canadá y en áreas de la Unión Europea y el Mar Negro. Se anuncia clima seco para avanzar con la cosecha en el sur de las Planicies, y eso seguramente arrojará luz sobre la verdadera situación de los rindes, y la calidad, desde luego. Hoy los fondos compraron neto 5 mil contratos de trigo.

*  En maíz la historia vuelve a repetirse. Cada vez que arranca para arriba los farmers disparan ventas. Hay que decir que todavía tienen maíz 2014. El USDA ayer no informó sobre avance de siembra (se considera casi terminada) pero tiró datos de emergencia y condición de cultivo acordes con lo que esperaba el mercado. Esta semana volverían a darse lluvias importantes en el oeste del Corn Belt y después sí llegaría clima seco y más cálido. También jugaron en contra del maíz los flojos datos de ayer de la inspección semanal de exportación. Los fondos mantuvieron su posición en este grano. 

lunes, 8 de junio de 2015

Mercados USA 08/06/15 cierre


* Jornada con alzas en soja, maíz y especialmente trigo. El barril de petróleo perdió u$s 1 y el dólar generó un nuevo golpe de escena al resignar nada menos que 1% frente a una canasta de monedas (y después de la rueda continúa acrecentando la pérdida). Sigue la opinión de portales especializados.

* Esta nueva muestra de debilidad de la divisa estadounidense fue otra vez la gran protagonista de la jornada, que de todos modos ya tenía otros ingredientes. Parece que todo partió de un supuesto comentario de Obama, en que reconocía que "el dólar fuerte es todo un problema". Luego el propio Presidente lo desmintió, pero el mercado lo tomó en serio.

* La soja encontró soporte además en una excesiva humedad que sigue complicando avanzar con la siembra. Hay lotes de relativamente reciente emergencia muy encharcados en algunas áreas del Midwest USA, que necesitarán que esa agua escurra para no tener que ser resembrados. Y hay más lluvia anunciada para esta semana en el este de Nebraska y el oeste de Iowa, sobre suelos que ya están saturados. Para colmo, tras la rueda el USDA indicó 79% sembrado para la soja (para algunos debajo de las expectativas del mercado, para otros no tanto) y 69% de los lotes en condición bueno-excelente (para todos sensiblemente menos que lo que esperaban los operadores). Veremos cómo reaccionan mañana las cotizaciones, y si esta realidad se junta el miércoles con una reducción de stocks por parte del USDA. Los fondos compraron neto hoy 5 mil contratos de soja.

* El lento avance de cosecha, los comentarios de bajos rindes y la condición del cultivo (tras la rueda USDA redujo el porcentaje bueno-excelente para trigo de invierno del 44 al 43%), además de lo del dólar, claro, le dieron otro envión significativo al trigo. Y siguen los comentarios de seca en Europa Oriental y el Mar Negro. Habrá que ver como continúan los rindes en USA a medida que progrese la cosecha. Hoy los fondos compraron neto 6 mil contratos de trigo.

* El maíz recibió una vez más la ayuda del trigo, pero las ganancias se ven limitadas porque los farmers se largan a vender cada vez que el grano amenaza pegar una pequeña disparada. La siembra de maíz está cerca de su finalización y tras la rueda el USDA indicó una condición bueno-excelente en torno del 74% en linea con la opinión del mercado. Los fondos compraron neto hoy 6 mil contratos de maíz.


domingo, 7 de junio de 2015

Soja: una semana de aquéllas


* Aún restan unos cuantos días para arribar al climático USA, pero ya se ha levantado una primera aduana para la producción del país del norte. Después de un largo idilio con la provisión de agua para los cultivos (clima casi ideal) los excesos de humedad han generado demoras en las siembras, especialmente de soja, que empiezan a preocupar. En el mapa (Van Trump) se muestran en rojo los estados de la Unión en que la tarea viene más complicada.


* El propio van Trump explica que en función de las ventanas ideales de siembra para cada estado todavía habría margen para llegar a un final feliz si se restablecieran a tiempo las condiciones para volver a poner en marcha los tractores. En el mapa las fechas límite del período de siembra en que se mantiene la potencialidad de los rindes.

 
 
* El punto es que para la semana que viene se anuncian en muchas de estas regiones precipitaciones por sobre lo normal, y eso es lo que pone nervioso al mercado. Pero no hay que perder de vista que el tena aun no está definido. Van Trump comenta que si las lluvias continúan y la siembra de soja queda en 33.6 M ha, habrá que pensar en stocks finales más cerca de 8 M tn y precios que se irían a u$s 400. Como contracara, en el panorama climáticamente ideal tan agitado por los bears -34.4 M ha, con muy buenos rindes-, los valores esperados quedaban algo por debajo de los u$s 300. Y en el medio todas las situaciones que se imagine en materia de cotizaciones.
 
* Otro factor que será decisivo para lo que viene es el dólar y su vínculo con una serie de monedas clave. Durante meses las "grandes manos" hicieron fortuna apostando a la corrida alcista del billete y a la caída de los commodities. Si bien en aquel momento la lectura de la realidad por parte de estos operadores fue impecable, van Trump considera que el escenario ha cambiado radicalmente. Estamos muy cerca del fondo en materia de precios granarios, y la tendencia a sacar más y más músculos por parte de la divisa estadounidense parece haber entrado en un camino sinuoso.
 
* Para el analista, la clave ahora es no errarle a la foto macro de largo plazo. Está claro que los movimientos del dólar tendrán alto protagonismo en la suerte de los precios de cereales y oleaginosos hacia adelante. Como ejemplo, el gráfico (van Trump) muestra que la última vez que el billete USA se desabarrancó fue el pasado 27 de mayo, y el mismo día la soja comenzó a mostrar signos de fortaleza. 
 
 
   
* Por último, en la semana se conocerá un nuevo WASDE USDA, y la expectativa del mercado es que el Departamento de Agricultura reduzca los stocks finales de la oleaginosa. A cruzar los dedos y que las tres aduanas se den a favor del precio de la soja. La única ayuda que puede esperar el productor argentino viene de afuera.

viernes, 5 de junio de 2015

Mercados USA 05/06/15 cierre


* Soja, maíz y trigo se llevaron un saldo negativo de la rueda de hoy pero el balance semanal es positivo para todos. El petróleo cerró arriba, en torno de u$s 59.10 el barril, y el dólar, que por momentos estuvo intratable (subía 1.5% respecto de una canasta de monedas ante caída del euro por el tema Grecia y números positivos de la economía USA) aflojó algo avanzada la rueda. Sigue la opinión de portales especializados.

* Gran parte del retroceso de hoy tiene que ver con la fortaleza del dólar, una toma de ganancias generalizada, y cierto reacomodamiento de cara al nuevo WASDE USDA que se conocerá la próxima semana. Yendo a lo particular, debajo de este escenario subyace el atraso en las siembras de soja, que causa preocupación y que mantuvo firme el mercado de la oleaginosa hasta que tallaron los fenómenos descriptos. Hay anuncios de más lluvias para el Midwest USA durante el fin de semana, con fuertes tormentas y algunas inundaciones. Habrá que ver cuanto del 29% aun no implantado se completa dentro de plazos razonables, y además ya hay lotes que tienen que ser resembrados. Paralelamente la llegada de los monzones mete presión en la India  Los fondos vendieron neto 6 mil contratos de soja (ayer habían comprado 7 mil), compraron 3 mil de aceite y quedaron sin cambios en harina de soja. Ahora corresponde seguir la evolución de las siembras y los datos del USDA, que debería reducir los stocks finales de soja según espera el mercado.


* Tal como sucede con la soja, el trigo también tiene un trasfondo problemático. Los primeros rindes en las Planicies del sur son pobres; junto con las lluvias de la semana sumaron a favor de los precios. Ahora el clima se presentaría más seco y al poder avanzar con la cosecha se tendrá una idea más acaba de cual es el escenario de real de rindes. Este tema y la calidad del trigo levantado definirán la suerte de las cotizaciones hacia adelante.

* Sin incidencias climáticas que lo afecten sustancialmente, el maíz está viviendo a la sombra del trigo y la soja. Ergo, hoy acompañó la baja de ambos. Las lluvias y tormentas vaticinadas para el fin de semana también alcanzarán desde luego los lotes de maíz, aunque es probable que generen beneficios más que contratiempos. El cereal carga con la mochila de que los farmers (todavía tienen maíz  2014/15) gatillarán ventas inmediatas ante cualquier rally, y además se espera que el USDA eleve los stocks finales del cereal en el próximo WASDE del 10/06/15.

jueves, 4 de junio de 2015

Mercados USA 04/06/15 cierre

* Importantes subas en soja y trigo. El maíz también se llevó dividendos de la rueda. El petróleo cayó a u$s 58.09 el barril y el dólar, que venía para el knock out en el nocturno, se quedó al cabo de la jornada con un resultado neutro tras una gran recuperación. Sigue la opinión de portales especializados.

* Dos temas dominaron la escena: mucha humedad para poder avanzar con la siembra de soja y  pobres resultados de los primeros lotes de trigo cosechados en las Planicies del sur. Ambas cuestiones tuvieron gran protagonismo en la tendencia alcista de la jornada.

* En soja Jul 15 quedó por encima del promedio móvil-200 días. Todas las posiciones treparon con ganas. El punto es que ahora más de uno duda de que la totalidad de lo que falta sembrar con la oleaginosa para completar la intención (alrededor de un 30%)  vaya a estar finalmente sobre el terreno dentro de plazos lógicos. ¿Razones? Las tormentas e inundaciones que castigan a algunos sectores del Midwest. Incluso más de un lote deberá ser resembrado. Hoy los fondos compraron neto 7 mil contratos de soja y 4 mil de harina de soja, y vendieron 4 mil de aceite de soja, que si bien cerró en baja sigue arriba en la semana. La data de la inspección semanal de exportación resultó positiva para la soja nueva pero quedó debajo de lo esperado para el poroto 2014/15. Lo concreto es que hay más pronósticos de lluvias y serios temores respecto de lo que falta implantar. No es poco considerando lo vendidos que están los fondos.

* Los primeros lotes de trigo que se están cosechando en Texas arrojan bajo rinde y peso hectolítrico deficiente. Y no está fácil para levantarlos. Habrá que ver cómo evoluciona el proceso una vez que se seque el piso. La data de ventas semanales a la exportación se ubicó dentro de lo esperado. De acá en más toda la atención estará puesta en el avance de cosecha y la calidad y los rindes que se vayan obteniendo.

* El maíz terminó reaccionando, contagiado por las subas en trigo y soja. También sufre los riesgos de tormentas severas e inundaciones en algunas zonas de Iowa o Nebraska, pero en este caso son lotes más evolucionados, que hasta acá vienen muy bien. Parece difícil que el maíz pueda acompañar mucho tiempo cualquier rally que se presente en maíz o soja, porque esas ganancias desatarían ventas inmediatas. Y mientras se espera que el próximo WASDE USDA reduzca los stocks finales de soja, es muy probable que a la vez incremente los de maíz.